miércoles, 23 abril 2025

Acuerdo con entidades financieras para facilitar 2.260 millones a las empresas exportadoras

La consejera de Hacienda destaca que podrán acceder así a diversos instrumentos financieros en condiciones competitivas para diversificar mercados o impulsar su actividad

La Junta de Andalucía ha suscrito un acuerdo de colaboración con las entidades bancarias radicadas en la comunidad para poner a disposición de las empresas andaluzas hasta 2.260 millones de euros para mitigar el impacto de la guerra arancelaria y ayudar a las exportadoras en la diversificación y búsqueda de nuevos mercados. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha enmarcado este acuerdo en “el esfuerzo del Gobierno de Juanma Moreno por atender las demandas de nuestras empresas, en este caso fundamentalmente las exportadoras, y propiciar un clima que les ayude a seguir creciendo y generando empleo de calidad”.

Según ha detallado, el protocolo suscrito con representantes de Caixabank, Santander, Garantia, Unicaja, BBVA, Bankinter, Ibercaja, Sabadell, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur y Cajamar supondrá la puesta en marcha de líneas de financiación competitivas, a través de diversos instrumentos financieros que variarán en función de la entidad y los solicitantes, que apoyen los procesos de internacionalización de las empresas andaluzas afectadas por la política arancelaria de EE UU.

- Publicidad -

“Quisiera resaltar la gran colaboración que hemos encontrado entre las entidades financieras, que han querido sumarse a este proyecto pese a que ha sido un proceso rápido en cuanto al tiempo, todas las entidades que operan en Andalucía han querido arrimar el hombro y apoyar a nuestras empresas”, ha apuntado.

Carolina España ha explicado que este acuerdo forma parte del paquete de medidas impulsado por la Junta de Andalucía, que movilizará 2.875 millones de euros para ayudar al sector exportador andaluz. Se trata de un paquete que aglutina incentivos de la Agencia Andalucía TRADE y de la Consejería de Industria, Energía y Minas, además de incentivos para favorecer el desarrollo de startups y proyectos de I+D+i o proyectos de promoción de la Marca Andalucía.

“Desde Andalucía vamos a seguir trabajando, vamos a intensificar las acciones en el mercado americano y vamos a seguir buscando mercados alternativos”, ha señalado, “en suma, desde el Gobierno andaluz vamos a continuar con todas las acciones que llevamos desarrollando desde el inicio de la legislatura para fortalecer el tejido empresarial andaluz, que siga creciendo y generando empleo de calidad”.

- Publicidad -

Aranceles

La consejera de Economía ha justificado estas medidas en que pese a la moratoria de 90 días aprobada por el Gobierno estadounidense para los aranceles del 20% impuestos a UE, estas medidas proteccionistas sus acciones han provocado una enorme preocupación a nivel mundial. Además, la Administración Trump mantiene el arancel genérico del 10% para todos los países y del 25% para sectores como el acero, el aluminio o el automóvil, ha recordado.

En este sentido, ha puesto el acento en que el acompañamiento del Gobierno andaluz a las empresas en su salida a otros mercados ha permitido que el pasado 2024 Andalucía fuera la segunda comunidad que más aportó al crecimiento de las exportaciones del país, alcanzando los 40.713 millones de euros, un 4,2% de incremento frente al 0,2% de media nacional”. Andalucía es, además, la segunda comunidad autónoma española que más exporta a Estados Unidos, con 3.100 millones de euros el año pasado.

Los datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaboradas para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE constatan además que las exportaciones andaluzas aumentaron un 1,4% el pasado febrero respecto al mismo mes de 2024, llegando a 3.436 millones de euros.

Últimas noticias