viernes, 25 abril 2025

‘Danza en el CAAC’ reúne las propuestas de Manuela Nogales Danza y Guillermo Weickert junto a Altrastre Danza

La sesión, de entrada libre hasta completar aforo, permitirá disfrutar de piezas coreográficas contemporáneas en el antiguo Monasterio de la Cartuja de Sevilla

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, acoge este domingo 27 de abril a las 12.00 horas una nueva sesión del programa ‘Danza en el CAAC’, con la presentación de dos piezas coreográficas en diálogo con la arquitectura y el entorno del museo. Las obras ‘Verdor’, de la compañía sevillana Manuela Nogales Danza, y ‘El grito del elefante’, de Guillermo Weickert (Sevilla) junto a Zuriñe Benavente & Ignacio Monterrubio (Pamplona) de Altrastre Danza, se desarrollarán en dos ubicaciones exteriores del CAAC, con entrada gratuita hasta completar aforo.

La jornada comenzará con la pieza ‘Verdor’, de la compañía Manuela Nogales Danza, interpretada por Carmen Cruz y con música original de Lehónidas Boskovec, que se representará en la Huerta del CAAC. Con una duración de 12 minutos, la obra propone desenterrar aquello que permanece oculto y aletargado, con el objetivo de despertar y hacer que renazca la energía interior desde la singularidad del propio individuo. La coreógrafa Manuela Nogales, pionera de la danza contemporánea en Andalucía, ha realizado numerosos trabajos tanto con su propia compañía como con compañías privadas, contando con una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional. Ha sido reconocida con reconocimientos como el Premio Espectáculo de Danza, Premio Bailarinas por el espectáculo ‘Summa’ en los Premios Escenarios de Sevilla 2024, o Premio Coreografía por el espectáculo ‘Minimal singular’ en los Premios Escenarios de Sevilla 2023, entre otros.

- Publicidad -

‘El grito del elefante’, por su parte, se representará en la zona del Refectorio y tendrá una duración de 45 minutos. La obra es una composición en tiempo real donde los artistas Guillermo Weickert, Zuriñe Benavente e Ignacio Monterrubio comparten escena en un contexto donde la escucha, la relación con el espacio, el público, los objetos y la música son la base fundamental de la acción. Dirigida por Zuriñe Benavente y con la colaboración de Iñaki Azpillaga, es una producción de Altraste Danza. La compañía se centra en el trabajo en torno al movimiento y los nuevos lenguajes del cuerpo a través de procesos de creación, investigación, formación y mediación con públicos. En sus creaciones destaca la fusión entre música, danza y texto, con un lenguaje performativo, buscando la proximidad y el diálogo con el público. Entre sus proyectos destaca la dirección y coordinación del Festival Internacional de danza y movimiento DANZÁLAVA con sede en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco ARTIUM de Vitoria / Gasteiz.

Sobre ‘Danza en el CAAC’

Tras el éxito de su primera edición en 2024, el museo mantiene su apuesta por este ciclo de danza contemporánea comisariado por María González, consolidándose como una plataforma clave para la difusión coreográfica en Andalucía. ‘Danza en el CAAC’ tendrá lugar los últimos domingos de los meses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Cada sesión contará con entrada libre hasta completar aforo y dará comienzo a las 12.00 horas.

- Publicidad -

La nueva edición continuará con su objetivo de difundir la danza contemporánea y de visibilizar el trabajo de creadores andaluces, tanto aquellos que desarrollan su labor en la comunidad como los que trabajan fuera de ella, pero mantienen un vínculo con Andalucía.

‘Danza en el CAAC’ busca generar un diálogo entre la danza y los espacios históricos del museo, convirtiendo cada función en una experiencia única en la que los intérpretes interactúan con el entorno arquitectónico, enriqueciendo la relación entre el público y la obra.

Últimas noticias