jueves, 3 julio 2025

La Junta impulsa la construcción de 69 viviendas protegidas en Parque Automovilismo de Granada

Rocío Díaz destaca el impulso del Gobierno andaluz para recuperar este suelo, en desuso durante 12 años, para viviendas protegidas

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha adjudicado por 2.305.996 euros la construcción de 69 viviendas protegidas en Parque de Automovilismo de Granada. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha avanzado en comisión del Parlamento de Andalucía esta adjudicación, con la que se da uso a una parcela en la capital granadina que llevaba más de una década en desuso.

Rocío Díaz ha recordado que esta parcela fue adquirida en 2008, pero “los anteriores gobiernos se olvidaron de ella y quedó en desuso durante 12 años”. “No fue hasta 2020 cuando, ya con el Gobierno de Juanma Moreno, comenzamos las obras de urbanización donde hemos invertido más de 1,8 millones de euros“, ha manifestado.

- Publicidad -

De igual forma, la consejera ha destacado que se han puesto todas las facilitades para desarrollar estos terrenos a través del sistema de permuta de suelo por viviendas construidas impulsada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitacón de Andalucía (AVRA). Rocío Díaz ha detallado que el promotor “ya cuenta con proyecto y licencia, lo que agilizará el inicio de las obras”, que cuenta con un plazo estimado de 24 meses.

La Empresa Provincial de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Granada SA (Visogsa) ha resultado la empresa adjudicataria para levantar esta promoción sobre un suelo 2.478 metros cuadrados. Esta nueva promoción se levantará en una zona estratégica de la ciudad, enlazada con la Avenida del Sur y Camino del Ronda, muy próxima a la estación de tren, y dotada de hospital, centro deportivo y comercios. Estará formada por 69 viviendas protegidas con garajes y trasteros, de régimen limitado bajo la modalidad de compraventa, y se completará con seis locales y otras 64 plazas de aparcamiento libres. Cinco viviendas serán de cuatro dormitorios, 42 de tres habitaciones, otras 6 de dos y las 16 viviendas restantes serán de un dormitorio.

A través de esta convocatoria de permuta de suelo público por vivienda, AVRA cede la parcela a Visogsa a cambio de recibir un porcentaje de las viviendas y anejos construidos. En beneficio de los futuros compradores de las viviendas, Visogsa asume el compromiso de limitar la cantidad exigida en concepto de arras o señal a un máximo del 8% del precio de venta de la vivienda y anejos vinculados.

- Publicidad -

Esta promoción de Parque de Automovilismo, además, será energéticamente eficiente. Las viviendas contarán con sistemas de aislamiento para optimizar el consumo eléctrico y el confort de las familias y estarán dotadas de dispositivos sanitarios de bajo consumo, instalaciones de aerotermia para producir agua caliente y la climatización por conductos. Las zonas comunes dispondrán de iluminación de alta eficiencia tipo LED. En el interior de la urbanización se ubicará una zona arbolada, dotada de mobiliario con bancos, maceteros y farolas como espacio de ocio y disfrute para los vecinos.

Siete veces más vivienda protegida en Granada

La titular de Fomento ha destacado que este proyecto forma parte del giro a las políticas de vivienda que ha dado el Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía y, en concreto, en la provincia Granada, donde “se han calificado 1.600 viviendas protegidas, “siete veces más que las escasas 229 de las dos últimas legislaturas anteriores al año 2019”.

En esa línea, ha mencionado, además de Parque de Automovilismo, dos proyectos clave en Granada capital. En primer lugar, ha recordado el proyecto del antiguo Cuartel de Mondragones, que “tras dos décadas de abandono, hemos reactivado para construir más de 500 viviendas, en su mayoría protegidas, con una inversión de 5,2 millones y una aportación de AVRA de 2,6 millones”.

- Publicidad -

Asimismo, ha recordado que en breve se van a entregar las llaves de la promoción de 150 de viviendas protegidas de la calle Rosa Chacel en Granada, que ha contado con una inversión de 17,4 millones y una subvención de la Consejería de 2,7 millones.

Últimas noticias