jueves, 10 julio 2025

Andalucía consolida nuevos públicos al recibir en el primer trimestre un 10,6% más de turistas jóvenes

Más del 51% de los visitantes tenía menos 44 años y, de ellos, más del 26% no alcanzaban los 30, unos datos que reflejan el resultado de "una política diseñada para conectar con el viajero de hoy"

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha confirmado que la comunidad está consolidando la llegada de nuevos públicos al destino, ya que en el primer trimestre de este año ha recibido un 10,6% más de turistas jóvenes, concretamente ‘millennials’ y de la ‘Generación Z’.

Así lo ha destacado en respuesta a una pregunta en el pleno del Parlamento andaluz, donde ha destacado que “hablar hoy de cómo se gestiona y promociona el turismo en Andalucía es hablar de cómo estamos reinventando el sector para hacerlo más competitivo, más sostenible y más conectado con las nuevas realidades y generaciones”.

- Publicidad -

Para el consejero, los viajeros que llegan a la comunidad “disfrutan de nuestra cultura, patrimonio único, gastronomía y el trabajo de profesionales comprometidos que hacen que cada experiencia sea auténtica y memorable”. “Eso es lo que representa ‘Andalusian Crush’, así como ‘Surrender to Andalusian Crush’, con su narrativa emocional, disruptiva y valiente”.

En este sentido, ha señalado que, a través de estas campañas, el turismo andaluz ha conseguido un impacto como nunca antes. “En el primer trimestre de este año, más del 51% de los visitantes tenía menos de 44 años y, de ellos, más del 26% eran menores de 30“, ha subrayado, al mismo tiempo que ha recalcado el aumento del 10,6% respecto a 2024.

“Este es el resultado de una política diseñada para conectar con el viajero de hoy: más digital, más consciente y con más ganas de autenticidad. Atraer a estos nuevos públicos es una apuesta de futuro”, ha explicado Bernal. “Si hablamos de sostenibilidad, hablamos también de garantizar que nuestro modelo pueda seguir generando valor económico, social y cultural para las próximas generaciones”.

- Publicidad -

Para lograr tal objetivo, ha continuado, “Andalucía no improvisa: planifica, innova y se adapta”. “Hemos incorporado nuevas herramientas de gestión, reforzado alianzas y, sobre todo, nos comunicamos con los nuevos públicos en sus canales, con su lenguaje y con una propuesta auténtica que emociona y conecta”, ha detallado.

“Andalucía lidera un nuevo modelo turístico: más inteligente, más humano, más conectado con el territorio y con las personas. Atraemos ‘fans’, prescriptores, embajadores que se enamoran del destino y lo cuentan. El nuevo turismo andaluz no reacciona a los retos, sino que los transforma en oportunidades”, ha concluido.

Últimas noticias