viernes, 11 julio 2025

La Junta saca a licitación el estudio de implantación de la Ciudad de la Justicia de Marbella

Nieto y Muñoz se reúnen con la Plataforma Pro-Centro Judicial Costa del Sol Occidental para trasladar los avances del proyecto

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha sacado a licitación el estudio de implantación de la Ciudad de la Justicia de Marbella (Málaga), con el que “se resuelve la fase de anteproyecto”. El estudio va a plantear una primera fase de construcción con la que se multiplicará por dos el espacio que actualmente ocupan los órganos judiciales y se acabará con la dispersión de sedes. Además, el proyecto contempla otras fases de crecimientos futuros posteriores “de aquí a 2060”, según ha explicado el consejero José Antonio Nieto a la Plataforma Cívica Iniciativa Pro-Centro Judicial Costa del Sol Occidental con la que se ha reunido junto a la alcaldesa marbellí, Ángeles Muñoz.

“Por fin Marbella va a tener la Ciudad de la Justicia que se merece, va a dejar atrás esa etapa gris en la que el servicio público de Justicia se imparte en tres sedes dispersas que no están en las condiciones que Marbella se merece y que los vecinos necesitan”, ha asegurado Nieto, antes de explicar que la Ciudad de la Justicia se desarrollará por fases para poder dar una solución más ágil a las necesidades actuales y, posteriormente, ir creciendo en función de las necesidades futuras que puedan surgir en las próximas décadas. “Ya no hay marcha atrás”, ha recalcado el consejero.

- Publicidad -

Así, la Ciudad de la Justicia contará con más de 26.000 metros techo construidos, casi cuatro veces más de lo que suman las sedes judiciales actuales. En una primera fase, se edificarán 13.000 metros cuadrados sobre rasante y en torno a 2.000 bajo rasante (en los que se ubicarán los aparcamientos, la zona de detenidos y el archivo). Solo con esta primera fase, se duplicarán los 7.297 metros cuadrados actuales, si bien en otras dos fases posteriores se prevé construir otros 6.000 metros techo en cada una.

Con ello “vamos a tener previstos espacios para los incrementos posteriores que necesite la ciudad de Marbella hasta 2060”, ya que el objetivo es evitar situaciones como la Ciudad de la Justicia de Málaga, que ya nació pequeña y necesita una ampliación. Además, Marbella acogerá la mayoría de los servicios de coordinación de la Administración de Justicia en la Costa del Sol, por lo que hay que tener en cuenta las previsiones de crecimiento no solo de la ciudad, sino de toda la comarca.

Para ello, la Junta ya ha iniciado esta etapa previa a la construcción, con un estudio de implantación, que ya ha salido a licitación y que se adjudicará en breve, en el que se detalle la solución más idónea para la Ciudad de la Justicia, su ubicación y edificación dentro de la parcela cedida por el Ayuntamiento, las diferentes condiciones y afecciones intrínsecas del solar, la accesibilidad de la ciudadanía, la eficiencia energética y la mejor calidad del servicio público de Justicia.

- Publicidad -

Nieto ha señalado que se trata de un estudio necesario para contar con un informe técnico del suelo desde el punto de vista físico, es decir, sus principales características, ocupación, volumetría, orientación, movilidad y accesibilidad o eficiencia energética, para valorar si todas estas cuestiones y la propuesta de implantación son acordes jurídicamente con el planeamiento urbanístico. Además, el estudio de implantación permite adelantar la forma más provechosa en la que debe ejecutarse el proyecto.

“Hemos trabajado mano a mano con la alcaldesa y su equipo, y hemos conseguido que se pueda resolver por fin toda la burocracia. Es una gran noticia, y una actuación que refleja que cuando las administraciones publicas trabajan de la mano con lealtad, los resultados llegan y los grandes beneficiados son los ciudadanos”, ha subrayado Nieto, que también ha agradecido el trabajo que ha venido realizando la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Nieto espera contar con este informe finalizado antes de que acabe el año y tener así “esa primera imagen de lo que será la Ciudad de la Justicia de Marbella”. Además, ha pedido “disculpas” a los marbellíes “por estos años de incumplimientos desde el 2000”.

Por su parte, la alcaldesa ha agradecido “la disposición de un magnífico consejero de Justicia, que además tiene sensibilidad municipal, porque fue alcalde de Córdoba” y ha recordado que Marbella tiene un “problema de Justicia heredado desde hace muchísimos años, y ha sido el Gobierno de Juanma Moreno el que ha buscado la solución”.

- Publicidad -

Muñoz ha señalado que la Junta “da un paso decisivo para tener ya ese proyecto que va a determinar la Ciudad de la Justicia en Marbella” y ha añadido que el Ayuntamiento marbellí trabaja “para que pueda acelerarse el proyecto de ejecución de la carretera de acceso; el compromiso es que a final de año la tendremos en licitación”. “Será uno de los grandes edificios que tenga Marbella y uno de los de los grandes logros que se hayan conseguido en esta ciudad”, ha concluido.

Antecedentes

El consejero y la alcaldesa comenzaron a trabajar en este proyecto desde el inicio de la actual legislatura. El Ayuntamiento buscó un emplazamiento que cubriera las necesidades como es el de La Torrecilla, con algo más 13.000 metros cuadrados en suelo urbano y con una capacidad de edificabilidad de más de 26.000 metros cuadrados. Una vez que Justicia determinó que esta finca se adecuaba a las necesidades, el consistorio comenzó a trabajar con la Consejería de Fomento para la ordenación urbanizable del viario.

En octubre de 2023, Nieto y Muñoz firmaron un protocolo de colaboración por el que el Ayuntamiento se comprometía a garantizar la conexión de La Torrecilla con la carretera de Ojén (A-355) y la Consejería a licitar el anteproyecto para edificar la nueva sede judicial.

Últimas noticias