viernes, 11 julio 2025

El Gobierno andaluz ha invertido casi 77 millones en la industria del Campo de Gibraltar

Antonio Sanz defiende la simplificación y digitalización como claves para atraer inversiones durante la presentación de la Memoria AGI

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado en el acto de presentación de la Memoria de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) del Campo de Gibraltar la importante inversión de 76,8 millones de euros de la Junta de Andalucía para el desarrollo de nuevos proyectos industriales de ámbito global en la provincia de Cádiz gracias a los fondos europeos de transición justa, “con cinco proyectos que se destinan para fomentar la industria verde, dos de los cuales son exclusivos para el Campo de Gibraltar y cuyo plazo de presentación se encuentra abierto”, ha destacado el consejero.

Antonio Sanz ha incidido durante su intervención en que “hoy Andalucía es una de las regiones europeas más atractivas para invertir, dejando atrás los tópicos que tanto daño nos han hecho y todo ello por medio de la vía andaluza de la moderación, el diálogo y las reformas ha convertido a Andalucía en una tierra que avanza y funciona”.

- Publicidad -

Así, se han destinado 10,14 millones de euros para el fomento de la economía circular y los combustibles alternativos. “Su finalidad es respaldar proyectos que se desarrollen en el marco de las cadenas de valor de la biomasa, de la producción de combustibles limpios o sostenibles, de la economía circular y de la recuperación de metales”, ha explicado el consejero. Pero también para la mejora de las infraestructuras los que requieran o que deban implementarse para dar soporte a estas iniciativas. Un proyecto que abarca con especial interés a los municipios de Algeciras, San Roque, La Línea de la Concepción y Los Barrios.

Por otro lado, se han destinado 5 millones de euros para fortalecer el ecosistema industrial del hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar. Antonio Sanz ha aclarado que “el objetivo es el de impulsar este sector energético como motor de cohesión social y territorial, facilitando la transición, adaptación y creación de infraestructuras y capacidades industriales para el consumo de hidrógeno como combustible”, al mismo tiempo que se atrae “inversión para la ejecución de proyectos y el fortalecimiento de la capacidad industrial, tanto como proveedora de soluciones como consumidora de hidrógeno y sus derivados”.

Antonio Sanz también ha explicado los otros tres proyectos tractores destinados a la provincia de Cádiz. Por un lado, el destinado a la innovación de la industria naval con 15,2 millones de euros de inversión para impulsar la transición hacia una economía sostenible, climáticamente neutra, circular, digital y eficiente en el uso de recursos que genere nuevas oportunidades industriales y refuerce la industria naval auxiliar de toda la provincia.

- Publicidad -

En segundo lugar, el Hub aeronáutico NET ZERO de Jerez contará con 17,3 millones para nuevas industrias, actividades y certificaciones, desarrollo de productos y materiales avanzados, e infraestructuras de combustibles alternativos como el hidrógeno renovable.

Y, en tercer lugar, Nueva Bauhaus Europea en la provincia de Cádiz para la que se han destinado 873.512 euros con el objetivo es impulsar el desarrollo de un ecosistema industrial en la provincia que genere soluciones constructivas eficientes y sostenibles.

Los dos primeros proyectos tienen abiertas sus ventanillas para presentar solicitudes, mientras que del tercero estará abierta en breve.

El consejero también ha destacado que “los incentivos integrados y los incentivos complementarios para el conjunto de nuestra región también repercuten en esta zona” con un presupuesto conjunto de 400 millones de euros con la idea de que nuestro sector industrial avance en competitividad a la vez que lo hace en eficiencia energética y de impulsar proyectos tractores de la industria manufacturera, del sector aeroespacial y de la logística avanzada en los ejercicios 2025 y 2026.

- Publicidad -

Digitalización y crecimiento económico

Antonio Sanz ha destacado que “Andalucía ha dado pasos hacia una economía mucho más diversificada en el que el sector tecnológico se está convirtiendo en el tercer motor económico”. El consejero ha destacado que esa transformación “tiene en la digitalización uno de sus baluartes gracias al impulso una estrategia digital con horizonte 2027 en la que se están invirtiendo más de 1.000 millones de euros, de los que más del 80 por ciento ya se han invertido en sólo tres años”.

“Nadie se quedará atrás en la vida digital en Andalucía viva donde viva, tenga los ingresos que tenga o la edad que tenga”, ha recalcado Antonio Sanz, al mismo tiempo que ha sentenciado que “el objetivo es seguir simplificando procesos, reducir trabas administrativas, agilizar y reducir plazos, porque es un tema crucial, que afecta a nuestra economía, a nuestra sociedad y, sobre todo, a la vida diaria de las empresas”.

Últimas noticias