martes, 15 julio 2025

Moreno promoverá una alianza común en defensa de la igualdad de España con las comunidades autónomas afectadas por el cupo catalán

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha participado en el ciclo 'La Razón de', que organiza en Madrid el diario La Razón.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que a partir de mañana contactará con todos los gobiernos autonómicos que se sientan perjudicados para promover una alianza común en defensa de la igualdad en España. Asimismo, ha avanzado que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha enviado una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que vuelva al diálogo multilateral en los órganos establecidos para ello como el Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Iremos donde tengamos que ir para evitar que el afán de poder de una persona cambie por la puerta de atrás la Constitución Española que votaron en referéndum millones de españoles”.

Moreno ha lamentado que el Gobierno de la Nación haya quebrado con el cupo separatista para Cataluña la solidaridad interterritorial y la equidad entre españoles y que lo haya hecho de manera bilateral, sin tener en cuenta a los españoles, de espaldas al resto de comunidades, fuera de los órganos que existen de participación y con la ausencia de la vicepresidente primera y ministra de Hacienda. “Hemos pasado de la multilateralidad a la bilateralidad que se resumen en Cataluña pide y el Gobierno siempre se lo concede”.

- Publicidad -

Así, ha afirmado que ello supone romper de facto el papel fundamental de cualquier Estado moderno como vertebrador y redistribuidor de la riqueza, modificar las reglas de juego, renunciar a la cohesión territorial, social y económica de nuestro país y un antes y un después en la concepción de España como país.

Durante su intervención en el Foro de La Razón que ha tenido lugar en Madrid, ha indicado que la primera condición para avanzar y progresar es que los españoles vuelvan a creer en una nación unida y en un proyecto común y compartido como es España. “Necesitamos volver a la España de la igualdad, en la que, como dice nuestra Constitución, los españoles seamos iguales ante la ley e iguales en derechos y obligaciones”.

- Publicidad -

De este modo, ha asegurado que el Gobierno central ha hecho saltar por los aires la igualdad y la solidaridad entre españoles y la credibilidad de las instituciones. “España se construye también desde los territorios. No es posible un país fuerte si sus comunidades son débiles o avanzan de forma desigual.  Los territorios también necesitan acabar con esta etapa de desigualdad y privilegios de unos españoles sobre otros”.

Moreno ha denunciado que se está legitimando la desigualdad entre españoles y que las comunidades más prósperas sean las que tienen más financiación que las que tienen menos recursos. “¿Qué tipo de progresismo ese ese?”.

A este respecto, ha apuntado que a Andalucía se le está limitando la posibilidad de avanzar y competir con un sistema de financiación injusto que le quita 1.500 millones de euros cada año.

El presidente andaluz ha recordado que quien reclamó con vehemencia un nuevo modelo, cuando era consejera andaluza, “es la misma persona que ha traicionado a Andalucía negociando un cupo separatista para Cataluña y que se ha ausentado hoy”. “Todo un ejemplo de coherencia y valentía. Lo que está ocurriendo en pleno verano, y precisamente en las horas más bajas del Gobierno, plantea interrogantes. ¿Nos van a explicar el juego de intereses a varias bandas entre el Gobierno y los independentistas?”.

- Publicidad -

Juanma Moreno, durante la charla-coloquio con el que ha concluido el ciclo 'La Razón de' organizado por el diario La Razón.

Juanma Moreno, durante la charla-coloquio con el que ha cerrado el ciclo ‘La Razón de’ organizado por el diario La Razón.

En este sentido, ha subrayado que España necesita más que nunca un proyecto de sentido común, de equilibrio y de realismo porque está en juego la prosperidad, la convivencia de los españoles y la democracia plena y moderna que ampara la Constitución Española. “Nos jugamos la viabilidad de España como una nación unida de ciudadanos iguales y con un proyecto común y, en este momento, Andalucía ofrece un modelo que funciona basado en la estabilidad, el crecimiento económico y el diálogo entre todos”.

Es aquí donde ha aseverado que el cambio real es que España funcione y que el liderazgo real es dar solución a los problemas para que no haya apagones generalizados, para que los trenes funcionen, para que las empresas puedan crear empleo sin asfixiarlas a impuestos y burocracia, para que haya una política nacional de agua, para que busquemos entre todos soluciones a los problemas de la sanidad y para que recuperemos la igualdad entre los españoles.

Andalucía como espejo

En otro orden de cosas, Moreno ha manifestado que Andalucía es el espejo en que los españoles pueden mirarse, ver la esperanza y comprobar que las cosas pueden cambiar.

En este punto, ha reiterado que la comunidad andaluza cuenta con estabilidad política y normalidad democrática que significa tener un gobierno que gobierna y un Parlamento que legisla, que se ha sacudido la resignación y ha recuperado una mentalidad emprendedora y ambiciosa que siempre estuvo ahí y que ha desterrado la corrupción y los abusos que durante años tiraron por tierra el buen nombre de la comunidad.

“La corrupción limita el crecimiento y el futuro porque es un virus que debilita y carcome la propia autoestima de una sociedad”.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, en un momento del foro de La Razón.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, en un momento del foro de La Razón.

El presidente de la Junta ha apostillado que una de las grandes aspiraciones del Gobierno andaluz en los últimos años ha sido que Andalucía tenga el protagonismo que merece en el contexto nacional e internacional, ya que, según ha dicho, tiene talento, fortaleza y determinación para liderar cambios de calado que mejoran la vida de las personas.

De esta forma, ha afirmado que Andalucía es la tercera economía de España y la duodécima de Europa, que el PIB andaluz es de 221.000 millones de euros, cercano a países como Grecia o Finlandia y superior al de Hungría o Eslovaquia, Marruecos o Perú; que lleva cuatro años liderando el número de autónomos; que es la comunidad con más empresas inscritas en la Seguridad Social por delante de Madrid y de Cataluña y que las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en 2024 representaron el 78% de las del conjunto de España o lo que es lo mismo ocho de cada diez nuevas empresas inscritas el último año fueron andaluzas.

Moreno ha remarcado que hoy hay confianza en la economía y en la sociedad andaluza porque hay estabilidad política, seguridad jurídica y un gobierno libre y sin ataduras, lo que le permite seguir un camino propio, sin sorpresas ni desvíos que retrasen los resultados.

Así, ha declarado que el camino emprendido en 2019 tiene resultados y prueba de ello es que Andalucía ha creado más de 420.000 empleos y ha reducido el paro a mayor ritmo que la media de España y que tiene la cifra más alta de afiliados a la Seguridad de la historia con más de 3,5 millones.

Juanma Moreno departe con Mauricio Casals, presidente del diario La Razón, momentos antes de participar en el encuentro celebrado en Madrid.

Juanma Moreno departe con Mauricio Casals, presidente del diario La Razón, momentos antes de participar en el encuentro celebrado en Madrid.

Además, encabeza el crecimiento de la producción industrial en España con un 6,3% en el mes de mayo frente a una caída del 0,8% a nivel nacional; es la tercera comunidad exportadora del país; desde 2019 la exportación acumulada ha superado los 200.000 millones y ha acumulado un superávit comercial inédito de 816 millones en el primer cuatrimestre mientras que el déficit nacional está cerca de los 19.000 millones.

A todo ello se une que en los últimos seis años la inversión extranjera ha crecido un 90% mientras en el conjunto de España el incremento no llega al 2% y que ha captado más inversión en seis años que en cualquier otro periodo de su historia con más de 5.000 millones de euros.

“Hoy Andalucía funciona, antes no. Hoy Andalucía funciona y España no. Hagan ustedes mismos la conexión qué es lo que falta y qué es lo que sobra en cada una de las administraciones”, ha concluido.

Últimas noticias