martes, 22 julio 2025

Empleo y el sector aeroespacial firman un protocolo para formar a profesionales en Cádiz, Sevilla y Málaga

Blanco agradece a Airbus, Aerocádiz, Aerosevilla, el clúster Aeroespacial, CEC y Fedeme su contribución para diseñar acciones acordes a las necesidades reales del mercado laboral

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha firmado con las principales asociaciones y empresas aeroespaciales instaladas en Andalucía un protocolo general de actuación para el diseño y ejecución de un proyecto formativo singular acorde a las necesidades del mercado laboral que nutra de profesionales especializados a este sector, concretamente, en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga.

En el acto, celebrado en la sede del Parlamento de Andalucía, han rubricado el referido documento junto a la titular de Empleo, representantes de Airbus Operations, Airbus Defence and Space, Aerocádiz, Aerosevilla, el clúster Aeroespacial de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme).

- Publicidad -

Como ha señalado Rocío Blanco, la formación en especialidades vinculadas al sector aeroespacial va a servir para respaldar el crecimiento de una industria que está en auge en la comunidad autónoma y que ha sido declarada estratégica por el Gobierno andaluz.

Para acompañar el esfuerzo que están haciendo estas empresas en Andalucía, la Consejería de Empleo va a convocar un proyecto singular con acciones formativas que responderán a las necesidades de profesionales del sector. Se ejecutará en tres años, de 2025 a 2027, en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga y con el objetivo de formar a 2.610 alumnos en las especialidades concretas que han remitido las empresas.

En total, la primera convocatoria incluye 14 especialidades formativas, algunas conducentes a certificados de profesionalidad. Habrá cursos que abarquen desde habilidades críticas en el sector de la aviación y la prevención de riesgos laborales hasta verificación e inspección, montaje de estructuras y tratamientos superficiales y pintura en la industria aeronáutica.

- Publicidad -

Algunas especialidades como interpretación de planos e inglés técnico aeronáutico estarán disponibles en las tres provincias, mientras que otras, como mecanizado por arranque de viruta, se ofrecerán en Sevilla y Cádiz, o conceptos básicos de derecho aeronáutico, en Málaga.

Ya está publicado el listado de acciones formativas, a impartir por las empresas, de la primera edición de cursos, que se pueden consultar en https://lajunta.es/5sdbe. Una vez que se lancen, los cursos se publicarán en la nueva web de Formación para el Empleo (https://lajunta.es/5qlp2), donde los alumnos podrán inscribirse, crear alertas o, una vez cursados, obtener los certificados o consultar las notas.

Con la colaboración de más de 160 entidades formativas, el crédito total previsto para este proyecto formativo singular ronda los 8 millones de euros para las tres anualidades, si bien la convocatoria de este año, que se publicará antes de que termine julio de 2025, superará 1,6 millones.

Como ha expresado Rocío Blanco, formar y cualificar a profesionales vinculados a lo aeroespacial es fundamental para conseguir que este sector incremente su competitividad, repercutiendo así en el crecimiento de Andalucía, en la generación de riqueza y creación de empleo estable y de calidad.

- Publicidad -

También ha intervenido en el acto el director de Recursos Humanos de Airbus España, Antonio Lasaga Rodríguez, que ha destacado que “Airbus España ha coordinado y liderado esta propuesta de plan estratégico de acción de Formación Profesional para el sector aeroespacial en colaboración con la Consejería, el ecosistema empresarial andaluz y asociaciones”. “Estamos convencidos de que será una garantía de empleo de alta calidad para el futuro del sector en Andalucía”, ha afirmado.

Además de Blanco y Lasaga, han firmado el protocolo el presidente del Consejo Aerocádiz, Antonio Conde Burgos; el director-gerente de Fedeme, Carlos Jacinto; el presidente de Aerosevilla, Antonio Ramírez; y representantes del clúster Aeroespacial de Andalucía y de la CEC.

También han asistido a la firma del protocolo la secretaria general de Servicio Andaluz de Empleo y Formación, Mª Victoria Martín-Lomeña; la directora general de Formación Profesional para el Empleo, María Eva Melero; y los delegados territoriales de Empleo en Cádiz y Sevilla, Daniel Sánchez y Antonio Augustín, respectivamente.

Últimas noticias