Las obras de la Línea 3 del Metro de Sevilla continúan a buen ritmo y alcanzan hitos significativos este verano, con la instalación de las primeras pantallas del túnel en el entorno del cruce de la Ronda Urbana Norte. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, los trabajos en este punto, uno de los más complejos del segundo tramo, donde trabaja a pleno rendimiento la quinta pantalladora.
Díaz ha destacado la incorporación de esta pantalladora para acelerar la ejecución de los muros pantalla del túnel. Esta maquinaria especializada está trabajando en primer término en la zona de la calle Telegrafistas, donde realizará las pantallas necesarias para el cruce de servicios y, posteriormente, continuará en la Ronda Urbana Norte, que será el punto de unión entre el primer y el segundo tramo de la Línea 3 Norte. La pantalladora, ha recordado la consejera, trabajará sin tener que cortar al tráfico de una de las principales vías de comunicación de Sevilla y, con ello, minimizar lo más posible las afecciones de las obras.
“La llegada de esta quinta pantalladora nos permitirá avanzar en la construcción del túnel manteniendo los plazos previstos“, ha indicado Rocío Díaz, que ha recordado que ya está en obras el 63% del trazado entre Pino Montano y Prado de san Sebastián. De hecho, ha destacado que ya se han ejecutado cerca de 1.500 metros lineales de pantallas en el primer y segundo tramo. “Cada paso que damos nos acerca a ese objetivo de contar con una red de Metro que cambie la manera de moverse por Sevilla: más rápida, cómoda y respetuosa con el medio ambiente”.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que ha agradecido a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Fomento “el esfuerzo político e inversor que está realizando en la ciudad de Sevilla”, ha señalado que “esta obra es fundamental para la movilidad de Sevilla que, después de tantos años esperando la ampliación de la red de metro, por fin verá hecho realidad este tramo norte de la Línea 3 que dará solución a la movilidad de miles de sevillanos. Una obra complicada, porque entra de lleno en la ciudad y genera molestias pero que, por primera vez en la historia de la ciudad, se está ayudando a los comerciantes, y se siguen estudiando otro tipo de ayudas”.
En el primer tramo, que recorre 1,7 kilómetros por el barrio de Pino Montano, el grado de ejecución de las pantallas avanza al 40%. En este tramo se han proyectado tres estaciones: los Mares, Pino Montano y Pino Montano Norte. Esta última estación, la única en superficie de la Línea 3 Norte, tiene su estructura prácticamente acabada, (95%). Esta estación estará terminada antes de que finalice el año, mientras que ya se trabaja en la estación soterrada en Los Mares con la instalación de las armaduras de la losa superior.
En paralelo, el segundo tramo, que va desde el cruce de Ronda Urbana Norte hasta la glorieta de San Lázaro, se intensifican los trabajos de reposición de servicios urbanos, especialmente de redes de saneamiento y de abastecimiento. Dichos trabajos son críticos para aumentar los ritmos de las obras. Se está actuando simultáneamente en los tres cruces más importantes de este tramo que están Ronda Urbana Norte y calle Telegrafistas; en la calle Poeta Fernando de los Ríos y en la avenida Doctor Fedriani.
La técnica empleada para la construcción de los túneles, conocida como cut & cover, permitirá reponer el tráfico con más agilidad mientras avanzan los trabajos soterrados. Esta técnica, también conocida como falso túnel entre pantallas, consiste en ejecutar unas pantallas laterales en el túnel para después construir en el techo con una losa superior. Una vez colocada la losa, se repondrá el tráfico y, con ello, se minimizará las afecciones mientras los operarios avanzan en la excavación del túnel bajo tierra.
La Línea 3 Norte del Metro de Sevilla, que discurre a lo largo de 7,5 kilómetros con 12 estaciones (una en superficie y 11 soterradas), beneficiará directamente a 120.000 sevillanos y se prevé que alcance los 16,7 millones de usuarios al año. Actualmente hay tres tramos en ejecución: Pino Montano-Los Mares, Los Mares-San Lázaro y, desde hace un mes, el tramo San Lázaro-Macarena, con importantes progresos tanto en las obras del túnel como en las estructuras de las estaciones.
La Junta de Andalucía financia el 50% de esta infraestructura, con un presupuesto global de 1.366 millones de euros, en colaboración con la Administración General del Estado, que financia el otro 50%, y con la aportación de fondos europeos Feder. De hecho, la Línea 3 Norte está declarada operación de importancia estratégica del marco Feder 2021-2027. Además, la Junta de Andalucía financiará integralmente la compra de los trenes por un importe de 65 millones de euros.
Por último, Díaz ha apelado a la colaboración ciudadana para afrontar las afecciones provisionales de tráfico derivadas de la obra: “Somos conscientes de las molestias, pero cada avance nos acerca más a un metro que será motor de transformación para Sevilla y su área metropolitana”.
La consejera ha estado acompañada en esta visita por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; y el delegado territorial de Fomento de la Junta en Sevilla, Francisco de Paula Juárez.