El Ayuntamiento de Sanlúcar ha admitido que la aplicación informática para la consulta ciudadana “daba error” y ha tenido que ser suspendida. La votación sobre la elección del día festivo local no debió haberse iniciado sin contemplar las tres opciones previstas, entre ellas el actual ‘lunes de resaca’, que inicialmente quedó fuera del proceso abierto este martes y que tuvo que ser suspendido por un error informático.
Desde el gobierno local han reconocido que los errores informáticos han generado “malentendidos”, tanto entre la ciudadanía como entre los grupos de la oposición. Las tres opciones, que deberán someterse finalmente a votación, son: mantener el lunes de resaca, trasladar el festivo al 6 de septiembre o establecer como festivo el miércoles de feria.
“Ha sido voluntad de este equipo de gobierno hacer la consulta popular después de haberse solicitado por el PP en el anterior pleno, donde la propuesta del gobierno local no salió adelante debido a la minoría plenaria en que se encuentra”, señalan fuentes municipales.
Desde el Ayuntamiento se defiende que el sistema telemático habilitado cuenta con “todas las garantías necesarias”. Para poder participar, cada ciudadano debe introducir dos datos altamente sensibles que deben coincidir con el padrón municipal: el DNI y la fecha de nacimiento de una persona empadronada en Sanlúcar. Además, el sistema no permite emitir más de un voto con los mismos datos, lo que refuerza la fiabilidad del procedimiento.
Junto a la votación online, el Consistorio ha habilitado también puntos físicos de participación para facilitar el acceso a quienes tengan dificultades en el ecosistema digital. Estos se encuentran instalados en la Casa de la Juventud, la Biblioteca Municipal Rafael Pablos y el Registro General del Ayuntamiento de Sanlúcar.
A última hora de la tarde de este miércoles, la alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha convocado una Junta de Portavoces en la que se abordará la reapertura de la consulta y se buscará un consenso político que permita continuar el proceso. Se celebrará este viernes a primera hora de la mañana, momento en el que se prevé que pueda anunciarse la reapertura del proceso de votación, que contemplará las tres opciones indicadas.
Aunque el calendario administrativo apremia, el Consistorio mantiene la intención de concluir el proceso a tiempo, ya que de lo contrario la ciudad podría llegar a perder los dos días festivos locales para 2026. En cualquier caso, la comunicación oficial a la Junta de Andalucía no podrá extenderse más allá de los primeros días de agosto, ya que es necesario comunicar oficialmente la jornada festiva local para su inclusión en el calendario laboral de 2026.