El Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha programado del 6 al 9 de agosto la quinta edición de ‘Algarabía. Escénica medieval 2025‘, un ciclo cultural celebrado al aire libre que combina las propuestas musicales y teatrales en torno a la Edad Media y los valores del conjunto arqueológico, reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco desde el año 2018.
Algarabía vuelve a escena con el objetivo de transmitir los conocimientos sobre las sociedades medievales mediterráneas, europeas y, también, de más allá, perfilando sus culturas, sus formas de vida, sus anhelos y, sobre todo, la idea que tenían de sí mismas y del resto. Este programa, que se desarrolla en la plaza frontera al Edificio Basilical Superior, bebe de fuentes de tradición medieval, pero sin cerrarse a nuevas interpretaciones o inspiraciones contemporáneas, haciendo del patrimonio un elemento vivo y en continuo proceso de creación cultural.
La programación de esta nueva edición arrancará el 6 de agosto con el concierto Veneranda Dies Ensemble, ‘Momentum’, una propuesta que fusiona cantigas cristinas, música sefardí y andalusí, con melodías amorosas, canciones occitanas de trovadores y bellas piezas religiosas. Esta actuación, que dará comienzo a las 22.00 horas -como el resto de los conciertos- se contempla con la interpretación, al son de la música, de dos bailarinas que permiten sumergir el espectador en otra época.
Al día siguiente -el 7 de agosto-, los espectadores podrán disfrutar del espectáculo de ‘Tiento. El legado andalusí en el renacimiento cultural europeo’, a cargo de Enrike Solinís. La representación aborda piezas del repertorio universal con influencia, ya sea en el instrumentarium o en el contenido puramente musical, de la música primigenia andalusí.
La consejera Patricia del Pozo, en la presentación de una de las anteriores ediciones de ‘Algarabía’.
La noche del jueves 8 estará protagonizada por Mujeres mediterráneas, que ofrecerá al público ‘Duende del Maqam’, un diálogo melódico de las escalas musicales que comparten nuestras músicas (los maqam árabes, las escalas flamencas y el eco de los laúdes españoles). Esta propuesta, que se interpreta en diferentes idiomas y dialectos árabes junto al español, une algunos integrantes de La orquesta de laudes españoles ‘Velasco Villegas’ y el proyecto musical Mujeres Mediterráneas.
Para cerrar el ciclo, el próximo 9 de agosto, el conjunto arqueológico ha programado ‘Darawish’, una propuesta musical que surge del fértil cruce de caminos entre culturas. Este proyecto nace del diálogo artístico entre músicos españoles que han vivido en países árabes, y artistas árabes y persas afincados en España.
Con estos cuatro espectáculos ‘Algarabía. Escénica Medieval 2025’ quiere dar cabida a una multiplicidad de expresiones artísticas y lúdicas cuya esencia es la diversidad cultural que define a la Córdoba del siglo X, con relaciones con el Norte de África, Oriente Medio, el imperio bizantino o el cristianismo latino, desde los pequeños reinos de la península a Italia, el imperio romano germánico o el casi desconocido mundo eslavo. La variedad se manifiesta, igualmente, en las tradiciones de cada fe y cada lengua, desde el árabe al latín, pasando por el griego, el hebreo, el bereber o las nacientes lenguas romances. De esta manera, el espectador podrá imaginar todo aquello que pudo ver y oír el califa o el emperador en sus lujosas y refinadas cortes, pero también lo que sus más humildes súbditos encontraban en las plazuelas y posadas.
Las entradas a los espectáculos de ‘Algarabía’ son gratuitas, previa inscripción en la web oficial del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. El plazo de reserva se abrirá el 25 de julio a las 10:00 h. El aforo será limitado, con una capacidad de 250 personas. Todas las funciones comienzan a las 22.00 horas.