Andalucía reconoce el urbanismo sostenible que mejora la calidad de vida de las ciudades. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda mantiene abierto el plazo de los renovados Premios Andalucía de Urbanismo, que en esta sexta edición adapta sus bases a los principios de desarrollo urbano sostenible de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
Estos galardones buscan dar visibilidad a la labor y el esfuerzo de los profesionales, las entidades y las administraciones del urbanismo, que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de Andalucía. En esta edición, los Premios Andalucía de Urbanismo se dividen en cinco categorías.
Por un lado, la categoría de planificación engloba la redacción de instrumentos de ordenación urbanística cuyo ámbito de ordenación se encuentre en Andalucía. En segundo lugar, la modalidad de investigación, de nueva creación, reconoce los estudios, proyectos y publicaciones cuya temática específica sea la ordenación del territorio y el urbanismo en Andalucía. También figura el premio de actuación ejecutada, al que se pueden presentar actuaciones de urbanización, dotación y adecuación medioambiental o paisajística tanto en suelo urbano como en suelo rústico.
Los premios incluyen también un apartado dedicado a la proyección profesional, en el que se valoran a equipos o profesionales con un futuro prometedor en el desarrollo técnico del urbanismo andaluz, donde se dará relevancia a las aportaciones a través de planes o actuaciones tanto a nivel autonómico como nacional e internacional y otro a la trayectoria profesional, que se destinará a la persona, administración pública o institución que haya destacado en el fomento o desarrollo de la actividad urbanística.
En las modalidades de planificación, investigación y actuación ejecutada se valorará su contribución al desarrollo sostenible de la actividad territorial y urbanística y por el ajuste de las propuestas a los principios de la LISTA: viabilidad social, ambiental y paisajística, ocupación sostenible del suelo, utilización racional de los recursos naturales y de eficiencia energética, resiliencia, viabilidad económica y gobernanza en la toma de decisiones.
En la proyección profesional se dará relevancia a las aportaciones significativas al urbanismo y el territorio, a través de planes o actuaciones desarrollados tanto a nivel internacional como nacional y autonómico. Y tanto en la proyección profesional como en la trayectoria, la experiencia y dedicación a la materia urbanística y territorial; la aportación a la divulgación del urbanismo y la ordenación territorial; publicaciones, jornadas, congresos y seminarios.
Estos galardones son de carácter exclusivamente honorífico y consisten en una escultura conmemorativa y un diploma acreditativo que se entregarán a las personas y entidades premiadas en un acto institucional que se pretende hacer coincidir con el Día Mundial del Urbanismo, el 8 de noviembre. Los interesados en presentar candidaturas tienen aún de plazo hasta el 5 de agosto.
En ediciones anteriores, han recibido este galardón destacados profesionales del sector, como los arquitectos Eduardo Martínez de Zúñiga o Ángel Gijón Díaz (a título póstumo). Asimismo, se han reconocido proyectos emblemáticos, entre los que se incluyen la renovación urbana llevada a cabo en Martiricos o la recuperación del camino histórico del Albacar en Ronda, ambos en Málaga.