El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha instado “a mantener la precaución y a no bajar la guardia para seguir protegiendo el monte andaluz y sus pueblos, aunque bajen las temperaturas a partir de mañana martes 19 de agosto porque el riesgo de incendios sigue siendo extremo”.
Este llamamiento coincide con la celebración hoy del Día Mundial de la Prevención de Incendios en el que Antonio Sanz ha señalado que desde la Agencia de Emergencias de Andalucía se recuerda que “aunque termine la ola de calor el riesgo de incendio se mantiene extremo”. Desde la Agencia se ha señalado que el desplazamiento del anticiclón de las Azores traerá consigo un aumento de la intensidad del viento, especialmente en las provincias de Huelva y Málaga, lo que exige una especial atención, prudencia y vigilancia para evitar que se inicien incendios que serían muy difícil de extinguir”.
El consejero de la Presidencia ha destacado: “Después de varios meses de altas temperaturas y sin precipitaciones hemos sufrido una larguísima ola de calor de 16 días seguidos que ha producido un estrés hídrico extremo en la vegetación de nuestros montes y masas forestales, lo que la hace aún más inflamable. No podemos olvidar tampoco que este año las intensas lluvias de otoño e invierno han hecho que en nuestros montes haya mucha más masa forestal que ahora está muy seca y, hasta que lleva, mantendrá una altísima inflamabilidad”.
La EMA tiene al operativo INFOCA, al 112 y a Protección Civil muy pendientes de la situación, alerta y a pleno rendimiento para extremar las medidas de prevención, vigilancia y respuesta. Se está haciendo un llamamiento también a los municipios para que en el ámbito de sus competencias establezcan las medidas necesarias para prevenir riesgos e incrementar las medidas de seguridad entre las que se cuentan la limitación del tránsito por terrenos forestales y de influencia forestal en base a la normativa aplicable para estos casos.
Antonio Sanz ha explicado, en este mismo sentido, que desde la Junta de Andalucía se ha solicitado al delegado del Gobierno de España en Andalucía que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado intensifiquen la vigilancia en las zonas rurales para asegurar la protección de nuestro patrimonio natural y el cumplimiento de la normativa de prevención de incendios, entre las que se cuentan la limitación del tránsito en las áreas forestales.
El consejero ha recordado que, en Andalucía, la Orden de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, limita la circulación de vehículos a motor campo a través, por cauces secos y vías forestales, en su artículo 5.
Esta norma está amparada por la propia Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes que en su artículo 44.3 señala que las comunidades autónomas pueden establecer limitaciones al tránsito por los montes para prevenir incendios forestales.
Frente a los incendios todos sumamos
Frente a este escenario, el consejero de la Presidencia y presidente de la Agencia de Emergencias de Andalucía destaca que la ciudadanía puede ayudar avisando de inmediato al 1-1-2 ante cualquier rastro de humo o llama. “Contra los incendios todos sumamos y todos podemos ayudar. La alerta temprana es esencial para que cualquier posible incendio quede en conato y salvaguardar el patrimonio natural”, ha apuntado Antonio Sanz.
La prudencia en el monte, así como en zonas de influencia forestal (aquellas que se encuentran a menos de 400 metros) también es esencial. En época de peligro alto de incendios forestales están prohibidas las barbacoas y la quema de residuos agrícolas, no está permitido el paso de vehículos a motor por vías o pistas forestales y zonas de influencia, no se pueden lanzar petardos, cohetes o farolillos.
El vidrio o la basura que se queda en el monte puede ser el detonante de un incendio, no se puede tirar en el bosque, tampoco se deben tirar colillas y es recomendable no fumar en el campo.
Si se vive o se tiene una casa en zona de interfaz urbano-forestal es importante mantener el jardín limpio, fresco y sin acumulación de vegetales, además de los árboles podados y sin contacto con la vivienda para evitar la propagación a la vivienda en caso de incendio.