La Junta de Andalucía financiará 15 proyectos de las universidades públicas andaluzas para impulsar la investigación en materia de vivienda. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha resuelto de manera provisional la convocatoria de subvenciones, que cuenta con un presupuesto de 700.000 euros y que está enfocada en incentivar al personal investigador de las universidades públicas en proyectos que arrojen alternativas y soluciones a la situación actual de la vivienda.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha revindicado la importancia de “aprovechar el talento de nuestras universidades para dirigirlo a nuevas ideas para la construcción y la conservación de nuestros edificios”. Al respecto, ha destacado que el Gobierno andaluz ha abierto con estas ayudas “una vía de colaboración que es sinónimo de éxito”, como se ha demostrado en las dos convocatorias anteriores (2020 y 2022), donde se concedió subvenciones a 33 proyectos.
Este programa nace del Plan Vive en Andalucía de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030 de la Consejería de Fomento y apuesta, entre otros aspectos, por incentivar la labor investigadora en materia de vivienda, potenciando la innovación, la eficiencia energética y la construcción sostenible. Esta convocatoria de ayudas está dirigida exclusivamente a investigaciones realizadas por universidades públicas andaluzas en materia de vivienda, con un plazo máximo de ejecución de 15 meses.
Esta tercera convocatoria se ha caracterizado por una elevada concurrencia, con 66 proyectos presentados procedentes de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla. De ellas, se han aprobado provisionalmente subvenciones para 15 proyectos, con una cuantía máxima de 200.000 euros cada uno.
Para esta convocatoria, la Consejería de Fomento ha fijado unas líneas de trabajo prioritarias que han sido consensuadas con las propias universidades y que se han planteado para que los proyectos resultantes se puedan llevar a la práctica dentro de las políticas de vivienda de la Junta. Así, se han solicitado investigaciones dirigidas a responder a los problemas habitacionales; actuaciones de rehabilitación residencial, sobre todo en bloques de pisos y barriadas del siglo pasado; medidas en favor de la vivienda social y la arquitectura; métodos de catalogación, diagnóstico y metodología de conservación del patrimonio arquitectónico; la intervención en los centros históricos o líneas de trabajo para fomentar la regeneración de los espacios públicos urbanos.
Los proyectos que finalmente resulten seleccionados recibirán la ayuda por partes. Un primer pago, correspondiente al 50% de la ayuda, será al inicio, mientras que el resto se entregará tras la entrega de una memoria intermedia del proyecto y la justificación de los gastos.