sábado, 6 septiembre 2025

La universidad pública andaluza estrena este curso 40 títulos de la nueva programación, la mayor oferta tras 14 años sin actualización

La Universidad de Sevilla, que ha abierto el año académico, impartirá al menos seis titulaciones, con un grado, cuatro másteres y un doctorado

El sistema público universitario andaluz impartirá este curso 2025/2026 al menos 40 nuevos títulos de la nueva programación académica, la mayor oferta desplegada tras 14 años sin actualización del mapa de titulaciones. Así lo ha puesto de manifiesto la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación durante la apertura del nuevo año universitario de la Universidad de Sevilla (US), donde ha calificado de “decisivo” este curso al ser el primero que estrena la nueva planificación de enseñanzas aprobada por la Junta para el conjunto de las instituciones públicas y que contempla la implantación de 188 títulos hasta 2028.

La ordenación de las titulaciones constituye una de las grandes políticas de calado en las que se asienta la reforma universitaria acometida por el Ejecutivo autonómico en los tres últimos años.

- Publicidad -

Los 40 títulos se desgranan en ocho nuevos grados, 25 másteres y siete doctorados. Además, éstos se podrían ver incrementados en al menos una enseñanza más, un doctorado en Arquitectura que coordina la Universidad de Sevilla y que desarrollará junto a las universidades de Granada y Málaga. Dicho doctorado ha sido ya informado favorablemente por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y está pendiente de resolución definitiva del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Para la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, la US será “clave” en el despliegue de la nueva oferta académica, ya que coordinará en este primer curso de arranque un grado de tanta relevancia como es el de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, cuatro másteres y un programa de doctorado, al que se le sumará el de Arquitectura. “Todos estos estudios vendrán a enriquecer la cartera de titulaciones de esta institución, que se ha convertido en foco de atracción de miles de estudiantes nacionales e internacionales año tras año”, ha incidido.

Una financiación histórica

- Publicidad -

Además de a la programación académica, desde la Consejería se ha hecho alusión a la financiación del sistema público universitario, asegurando que las instituciones académicas cuentan en este 2025 con “una financiación histórica” a través del modelo, que ha supuesto un incremento de fondos de casi el 30% desde el año 2019. La US recibió en 2024 mediante el nuevo instrumento de distribución y gestión de fondos más de 420 millones de euros, más de 15,2 millones que el año 2023, lo que representó un incremento de más del 24,5% desde el ejercicio 2018. Además de estas transferencias de la Junta, la Universidad de Sevilla, igualmente, contó el pasado año con 27,8 millones adicionales a través de diferentes vías: convocatorias de ayudas de I+D lanzadas por la Consejería de Universidad, el impulso al plan propio de investigación o el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras, entre otros.

Junto a las medidas reformistas en materia académica y de financiación, destaca la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal docente e investigador y de la plantilla de gestión y administración de las universidades como otro de los grandes ejes de la política universitaria del Ejecutivo andaluz.

Reforma normativa en el campo universitario y científico

En el plano normativo, la Consejería de Universidad también ha apuntado que la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) se encuentra en sus últimos trámites administrativos antes de poder enviarla al Parlamento para su debate y aprobación. “Se trata de una norma de gran calado que va a marcar el presente y el futuro de nuestras universidades, garantizando su excelencia y calidad”, ha puntualizado.

- Publicidad -

En cuanto a la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), ha señalado que permitirá dar “un paso de gigante” en el crecimiento del sistema del conocimiento, al tiempo que ha explicado que el anteproyecto de ley se encuentra ahora en el Consejo Consultivo para su dictamen.

En la esfera de la investigación, el Ejecutivo autonómico ha resaltado sus esfuerzos en desarrollar incentivos para garantizar la carrera investigadora y para promover proyectos en cinco ámbitos estratégicos para la economía andaluza: las sociedades inteligentes, la agrotecnología, los recursos naturales, las industrias tractoras y la transición ecológica. Asimismo, ha puesto de manifiesto que desde la Consejería de Universidad se sigue trabajando para activar nuevos incentivos para, entre otros fines, favorecer acciones de transferencia, ayudar a la adquisición de instrumentación científica, impulsar la labor de los campus de excelencia o para la puesta en marcha de las unidades de excelencia en la investigación y las unidades de investigación competitiva.

De igual modo, desde la Consejería de Universidad se ha querido felicitar la proyección internacional alcanzada por la Universidad de Sevilla, ya que, según ha subrayado, su calidad investigadora le ha permitido consolidarse en el top 500 mundial del ranking de Shanghái.

Últimas noticias