miércoles, 17 septiembre 2025

La Junta lanza un plan de sensibilización y formación para adolescentes, familias y profesionales frente a la violencia de género digital

Loles López presenta las conclusiones de las Comisiones Provinciales contra la Violencia de Género y anuncia un refuerzo de las actuaciones

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha avanzado la puesta en marcha de un plan de sensibilización y formación dirigido a adolescentes, familias y profesionales con el objetivo de hacer frente a la violencia de género digital que afecta especialmente a las mujeres jóvenes. Estas iniciativas incluyen el lanzamiento de una campaña de prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud, un programa de formación a las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (AMPAS) y un plan formativo para el personal del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM). Estas actuaciones se impulsarán en este último cuatrimestre del año.

El Gobierno andaluz promueve estas actuaciones tras la celebración de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género celebradas el pasado mes de junio. López ha presidido en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer la reunión en la que se ha hecho balance de estos encuentros, y ha estado acompañada por la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava, y las ocho coordinadoras de los Centros Provinciales de la Mujer.

- Publicidad -

La responsable andaluza ha resaltado que “las pasadas comisiones han arrojado una preocupación generalizada por la cada vez mayor incidencia de la violencia de género digital o ciberviolencia de género entre adolescentes y jóvenes”. “Es una situación que nos preocupa y en la que venimos trabajando desde el inicio de legislatura. Y ahora damos un paso más”, ha remarcado. A este respecto, López ha advertido que la población joven “accede a edades cada vez más tempranas a los dispositivos móviles y las redes sociales, incluido el contenido pornográfico”.

Ante esta realidad, Loles López ha anunciado el impulso de tres iniciativas que se desarrollarán antes de final de año. Así, el próximo mes de octubre se lanzará una campaña dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años para prevenir la violencia digital. “Se trata de una acción de sensibilización y concienciación que se hará con su propio lenguaje y en redes sociales, que es donde se mueven, y con un formato innovador para que los mensajes tengan efecto”, ha explicado López.

La segunda actuación es un programa de formación sobre la violencia de género digital dirigida a las familias a través de las AMPAS, “porque muchas veces padres y madres no son conscientes del acoso que pueden estar sufriendo sus hijas y es fundamental que puedan detectarlo y saber cómo actuar”. Serán cuatro sesiones presenciales en centros educativos y otra ‘online’, con experiencias y resolución de conflictos. Las sesiones se grabarán para que las familias interesadas puedan acceder desde los canales digitales del Instituto Andaluz de la Mujer y en la ‘app’ coeducativa ‘Iguales en Igualdad’ en cualquier momento.

- Publicidad -

Finalmente, también está prevista la puesta en marcha de un plan de formación para detectar y actuar ante la violencia de género digital dirigido al personal de los servicios especializados en atención a las víctimas de la violencia de género. Esta formación está dirigida al personal de los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer y de los servicios especializados que trabajan en primera línea con mujeres y menores víctimas violencia de género.

La consejera de Igualdad ha recordado que el Gobierno andaluz viene trabajando desde el inicio de la legislatura para hacer frente a la ciberviolencia de género y sus consecuencias con campañas de sensibilización, como ‘Empieza con un mensaje y termina con una vida’, ‘Lo que quieras saber del sexo, que no te lo enseñe el porno’, así como el desarrollo de la ‘app’ ‘Iguales en Igualdad’, que reúne todo el contenido coeducativo del Instituto Andaluz de la Mujer.

Últimas noticias