El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, interviene en el Parlamento durante la sesión plenaria.
La Junta de Andalucía exige al Gobierno de España aclaraciones sobre “por qué cambió el sistema que funcionaba” de las pulseras antimaltrato y datos sobre cuántas mujeres se han visto afectadas por los fallos registrados desde hace meses. “No vamos a consentir otro apagón informativo como el del apagón eléctrico del que se cumplen ahora cinco meses sin que nadie haya asumido responsabilidades”, ha subrayado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en respuesta a una pregunta en el Pleno del Parlamento.
Nieto ha mostrado la “preocupación” del Gobierno andaluz por las mujeres que sufren violencia de género y que “se han visto desprotegidas”. “Exigimos información sobre qué ha pasado, a cuántas mujeres ha afectado, cuántos casos se han archivado o sobreseído y qué va a ocurrir cuando no haya efectivos policiales para proteger a las mujeres sin las pulseras”, ha incidido.
Para el consejero, estos dispositivos suponen una herramienta clave para su seguridad y tranquilidad, al alertarles cuando su agresor incumplía una orden de alejamiento o merodeaba a su alrededor.
Nieto ha criticado especialmente que el Ministerio de Igualdad “ocultara” los avisos que los jueces y fiscales venían dando sobre los fallos de los nuevos dispositivos, y también que el Fiscal General del Estado no hiciera “la más mínima mención” a este aspecto durante la presentación de su memoria anual, que recoge esos avisos.
Asimismo, ha insistido en que el sistema Cometa que se usaba hasta hace dos años “funcionaba bien, incluso nos copiaban en Europa”, por lo que ha pedido que el Gobierno explique si lo cambió por cuestiones ideológicas o económicas.