sábado, 27 septiembre 2025

El Centro Andaluz de las Letras cartografía las hablas y culturas de la comunidad

La catedrática Lola Pons dirige el ciclo 'Paisaje lingüístico andaluz', que presenta, del 1 al 9 de octubre, siete ponencias en cinco provincias diferentes a cargo de especialistas

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza un ciclo, bajo la dirección de la catedrática de la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez, con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre las lenguas y culturas de Andalucía a través de la observación de sus espacios públicos. El ciclo ‘El paisaje lingüístico andaluz: retrato de una comunidad de lenguas’ se desarrolla entre el 1 y el 9 de octubre y presenta siete conferencias a cargo de especialistas de distintas universidades públicas andaluzas, que disertarán en torno a las lenguas visibles en los espacios urbanos de las provincias de Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.

A través del concepto de paisaje lingüístico, se revisarán las lenguas usadas en signos encontrados en lugares públicos, como la cartelería comercial, la rotulación institucional, los grafitis y los mensajes personales, para localizar tendencias demográficas de un área, el prestigio o desprestigio de lenguas y variedades, así como las connotaciones asociadas a lenguas ajenas a un lugar. Este ciclo se marca el objetivo de ahondar en la idea de Andalucía como territorio multilingüe.

- Publicidad -

El ciclo se lleva a cabo mediante un itinerario de conferencias por el paisaje lingüístico de cinco provincias andaluzas, cada una de ellas retratada y explicada por un especialista universitario en paisaje lingüístico.

La conferencia inaugural tendrá lugar en Sevilla, a las 18.00 horas, y correrá a cargo de Carlos Peinado Elliot, profesor del departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Sevilla, con la ponencia ‘Asimilación del paisaje lingüístico en la Generación del 27’. El ciclo continuará a las 19.00 horas de la mano de Mercedes de la Torre García, profesora del departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide, quien presentará ‘Una visión del paisaje lingüístico de Sevilla’. Ambos dialogarán con el escritor y gestor cultural Rafael Jurado en unas sesiones que se celebrarán en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

La siguiente cita del ciclo tendrá lugar en Cádiz, bajo el título ‘Una visión del paisaje lingüístico de Cádiz, y contará con la profesora Margarita Fernández González, de la Universidad de Cádiz, y Mabel Caballero, presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Tendrá lugar el 2 de octubre, a las 19.00 horas, en la Biblioteca Pública Provincial.

- Publicidad -

Granada acoge la siguiente sesión, el 7 de octubre a las 19.00 horas en la Biblioteca de Andalucía, con la participación de la profesora de la Universidad de Granada María Heredia Mantis y del periodista Jorge Pastor.

Le seguirá, el 8 de octubre, a las 19.30 horas, en la sede del Centro Andaluz de las Letras en Málaga, la cita que protagonizarán Daniel Sáez Rivera, filólogo hispánico y románico doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, y Cristina Consuegra, gestora y creadora cultural. Ese mismo día, pero en la capital jiennense, se celebrará otra sesión del ciclo a cargo de Águeda Moreno, profesora de Lengua Española de la Universidad de Jaén, y la periodista Olivia Aranda. La cita será a las 19.00 horas en la Biblioteca Pública Provincial.

El ciclo se clausurará el 9 de octubre, a las 19.00 horas, en la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras con la conversación que mantendrán, sobre la mujer y la lucha por la igualdad en el paisaje lingüístico, las doctoras Diana Esteba y Livia García Aguiar, con la presencia nuevamente de Cristina Consuegra.

Más información en www.centroandaluzdelasletras.es

Últimas noticias