domingo, 5 octubre 2025

Colocada la primera piedra de la nueva sede del CEIP Ruiz Picasso de Fuengirola, dotada con 4,5 millones

Las consejeras España y Castillo destacan el esfuerzo inversor en la provincia malagueña, con 450 obras finalizadas desde 2019 por valor de 85 millones de euros

Las consejeras Carolina España, de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y María del Carmen Castillo, de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y han colocado la primera piedra de la nueva sede del colegio Pablo Ruiz Picasso de Fuengirola (Málaga), a cuyas obras la Junta destinará más de 4,5 millones de euros. Esta actuación permitirá unir en un único edificio las enseñanzas de Infantil y Primaria, hasta ahora separadas.

En declaraciones a los periodistas, la consejera Castillo ha afirmado que el comienzo de una obra para un nuevo centro escolar es siempre motivo de alegría para toda la comunidad educativa. “Es una actuación muy esperada que va a convertir al Ruiz Picasso en un centro más moderno, con mejores instalaciones y que contará con bioclimatización y placas solares fotovoltaícas y, por lo tanto, más sostenible”. Además, Castillo ha señalado que si todo se desarrolla con normalidad, está previsto que las obras de sustitución del colegio finalicen en el primer trimestre del 2027.

- Publicidad -

En este municipio, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha finalizado desde 2019 un total de 15 actuaciones de mejoras de infraestructuras educativas, con una inversión de 1,58 millones, y la obra de sustitución del colegio Pablo Ruiz Picasso, actualmente en ejecución. En la provincia malagueña, la Junta ha finalizado 450 obras, con una inversión total que supera los 85 millones de euros. Un total de 57 actuaciones están, en estos momentos, implementándose, dentro de los planes de infraestructuras en vigor, con un presupuesto previsto de 46,5 millones. Estas cifras avalan la apuesta decidida y real del Gobierno andaluz por las infraestructuras educativas de Fuengirola y la provincia malagueña, con el fin de que “nuestro alumnado aprenda y se forma en las mejores instalaciones”, ha subrayado la consejera.

CEIP Ruiz Picasso

El CEIP Pablo Ruiz Picasso, construido en 1970 y con 211 estudiantes matriculados, se reparte actualmente en dos edificios ubicados en dos parcelas distintas, dentro del núcleo urbano de Fuengirola. Uno de ellos alberga Primaria y la zona de administración, mientras el otro se destina al ciclo de segundo de Infantil y comedor. Estas infraestructuras presentan importantes deficiencias debido a su antigüedad, por lo que con esta actuación se sustituirá el centro al completo, ubicándolo en una única parcela en la calle José Moreno Carbonero, donde se localiza actualmente la etapa de infantil.

- Publicidad -

El nuevo colegio tendrá tipología C1, es decir, contará con una línea de Infantil con 75 puestos escolares y otra de Primaria con 150, sumando entre ambas un total de 225 plazas. La superficie construida alcanzará 2.150 metros cuadrados y se distribuirá en zona docente, área de administración, servicios comunes y espacios exteriores.

La zona de infantil estará compuesta por tres aulas polivalentes con sus correspondientes aseos, y un área de espacios comunes de infantil con aseo, mientras que la de primaria albergará seis aulas polivalentes y dos aulas de pequeño grupo. En la zona docente común, se ubicará un aula de educación especial con aseo adaptado, una sala de usos múltiples, aseos para el alumnado, una biblioteca, un gimnasio con vestuarios y el área de recursos.

En la parte de administración se localizarán la secretaría, los despachos de dirección y jefatura de estudios, el destinado a las asociaciones de padres y madres y el alumnado, la conserjería y la reprografía, así como la sala y los aseos para el profesorado.

Como servicios comunes, el centro contará con comedor y cocina, almacén, aseos y vestuarios de uso no docente, cuarto para instalaciones, y otro para la limpieza y la basura. Por último, en el exterior habrá porche cubierto y zona de juegos, que incluirá una pista polideportiva.

- Publicidad -

Además, el nuevo colegio contará con bioclimatización, mediante refrigeración adiabática, y placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica. El sistema de calefacción funcionará por aerotermia y mediante radiadores de baja temperatura.

La intervención conseguirá integrar todo el conjunto, ofreciendo una visión unitaria del edificio y manteniendo como premisa fundamental la orientación e iluminación, además de la optimización de los accesos, recorridos y zonas de juego.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, y que cuenta con financiación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027.

Últimas noticias