Un total de 541 alumnos de Formación Profesional (FP) de toda Andalucía podrán completar su formación durante el presente curso 2025-2026 en empresas u organismos equiparados a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) gracias al protocolo de colaboración firmado el pasado febrero entre el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo Mena.
El acuerdo fomenta e impulsa el desarrollo de la FP andaluza, contribuyendo así a la mejora de la empleabilidad de las personas en formación dentro del sector TIC y de la competitividad de la economía digital en Andalucía.
Antonio Sanz ha explicado que, “gracias a esta alianza entre ambas consejerías, la Junta de Andalucía contribuye a formar futuros profesionales que respondan a las necesidades reales del mercado laboral en un sector de actividad tan exigente como el de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y estrategias digitales“. Y ha destacado que “estamos ofreciendo a los alumnos el banco de pruebas necesario en los centros de trabajo tecnológicos para mejorar la empleabilidad de las personas en formación”, ha señalado.
El consejero de la Presidencia ha comparado la realización de estas prácticas en la ADA como “un puente entre la enseñanza y el sistema productivo, entre los centros docentes y las empresas”. Y ha avanzado que es “una simbiosis que reportará grandes ventajas, toda vez que se favorecerá la cualificación de perfiles profesionales relacionados con el ámbito de las tecnologías y las estrategias digitales y, al mismo tiempo, nos permitirá adecuar la oferta formativa de la enseñanza a partir de la identificación de las necesidades y perfiles profesionales más demandados por los sectores productivos”.
Los alumnos que se beneficiarán de esta formación desplegarán su actividad en las distintas delegaciones territoriales de la ADA, así como en Sandetel (Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones) y en centros de formación en competencias digitales de las ocho provincias integrados en el Consorcio de Puntos Vuela de Andalucía.
En concreto, la oferta de prácticas para alumnos de FP Dual se traduce en 453 plazas: 144 plazas en la ADA, de las que se beneficiarán 232 alumnos; 300 plazas en la red de Puntos Vuela, centros que acercan la digitalización y la tecnología a los municipios de menos de 20.000 habitantes y a los barrios vulnerables de las ciudades; y nueve en Sandetel. La distribución de las 453 plazas por provincias es la siguiente: 43 en Almería, 36 en Cádiz, 56 en Córdoba, 72 en Granada, 34 en Huelva, 68 en Jaén, 82 en Málaga y 62 en Sevilla.
Los alumnos deben estar matriculados en la familia profesional de Informática y Comunicaciones. En concreto, en los ciclos formativos de grado Básico de Informática de Oficina e Informática y Comunicaciones, grado Medio de Sistemas Microinformática y Redes, y los de grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo Aplicaciones Web. También participará en esta acción formativa el alumnado de los cursos de especialización de grado Superior de Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial y Big Data.