jueves, 9 octubre 2025

El proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía supera el debate a la totalidad en el Pleno del Parlamento

Díaz anima a la participación para enriquecer un texto normativo que apuesta por aumentar la oferta de vivienda a precio asequible

El Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía ha superado esta tarde el debate a la totalidad en el Pleno del Parlamento, por lo que ahora seguirá su tramitación en comisión parlamentaria, donde comparecerán los agentes sociales y los grupos parlamentarios podrán plantear enmiendas parciales. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha apelado a que “la vivienda nunca sea motivo de confrontación” y ha abogado por trabajar “con diálogo, esfuerzo y escucha activa” por “un reto común que nos atañe a todo como el derecho a la vivienda”

Rocío Díaz ha expuesto que el proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía reforzará las políticas puestas en marcha por el Gobierno andaluz desde 2019 y permitirá “crear las mejores condiciones para darle un impulso a la oferta de vivienda protegida en venta y en alquiler” “Un proyecto de ley que nace del diálogo con el sector y los agentes sociales implicados”, ha apuntado, recordando la elevada participación, con 605 alegaciones recibidas de las que se han aceptado un 80%. Un hecho que “demuestra la voluntad de diálogo y mano tendida de este Gobierno”, que continuará durante su tramitación en sede parlamentaria. Así, ha expresado su deseo de que la Ley de Vivienda de Andalucía “sea un éxito compartido, fruto del trabajo conjunto y del respeto institucional”

- Publicidad -

La titular de Fomento ha insistido en que la solución está en aumentar la oferta de vivienda protegida con precios asequibles frente a medidas intervencionistas, además de “generar seguridad jurídica, lo que permitiría poner miles de viviendas en el mercado“. Y ha vuelto a cuestionar la Ley Estatal de Vivienda, que después de dos años y medio en vigor, lejos de resolver, ha agravado las dificultades en el acceso a la vivienda. “Actualmente hay un déficit de 90.000 viviendas en Andalucía, según el Banco de España. Una brecha que únicamente se puede atajar poniendo más viviendas en el mercado si no queremos que los precios sigan creciendo”, ha dicho.

El proyecto de Ley, como ha indicado la consejera, recoge un abanico de iniciativas para el incremento de la oferta de vivienda a precio asequible. Además de las medidas urgentes ya aprobadas y recogidas en el Decreto-Ley 1/2025, se creará la figura de las áreas prioritarias, zonas con mayores dificultades para el acceso a la vivienda y donde “se concentrarán todos los recursos en forma de ayudas al alquiler, ayudas a la compra o incentivos a la construcción de nueva vivienda o a la rehabilitación”. De igual manera, se apuesta por la colaboración público-privada en diferentes modalidades (concesiones, subvenciones…), como ya se está abordando con la Bolsa de Suelo para Vivienda Asequible de Andalucía, que recoge parcelas con capacidad para cerca de 41.000 viviendas de los 13 municipios de más de 100.000 habitantes.

Rocío Díaz también ha recordado que, de la mano de la futura ley, se creará el Consejo Andaluz de la Vivienda, como órgano de participación ciudadana, al igual que una Comisión Técnica para la Calidad de la Vivienda en Andalucía, que promoverá la industrialización de la construcción de vivienda y la mejora de la eficiencia energética e hídrica. En esa línea, ha puesto el acento en el protagonismo que se ha dado también a la rehabilitación en este proyecto de ley, que “velará por la transformación de viviendas y ámbitos urbanos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Además, la rehabilitación se extenderá a la recuperación de las áreas más degradadas para favorecer su integración en la ciudad, su cohesión social y su desarrollo económico.

- Publicidad -

El Gobierno andaluz también pretende velar por el buen uso del parque residencial para, según ha precisado Rocío Díaz, “garantizar una oferta permanente de alquiler de vivienda habitual; evitar la ocupación y proteger a las personas más vulnerables”. En esa línea, se va a reforzar las medidas ya puestas en marcha con la constitución de una Comisión de Coordinación en materia de desahucios y lucha contra la ocupación ilegal. No obstante, la titular de Fomento ha advertido de “la necesidad de que el Gobierno de España ponga en marcha un plan nacional antiocupación”.

La vivienda protegida también tiene su apartado en el proyecto de Ley, que “blinda su uso social, garantiza su adjudicación justa y evita su desnaturalización”. En paralelo, se incluye un título para la gestión eficaz del parque Público de Viviendas de Alquiler, que “da respuestas a las familias que lo necesitan” a través de un inventario único en el que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) elaborará y mantendrá actualizado las viviendas de su titularidad.

Por último, se recogen otros aspectos relevantes como la función inspectora de la Administración, que servirá para dotar a la Junta de Andalucía de herramientas para vigilar, para actuar y para garantizar que “lo que se apruebe en sede parlamentaria se cumpla en la calle”, y un régimen sancionador. “Esta ley no se queda en la retórica: tiene los mecanismos y la voluntad de hacer valer el interés general”, ha concluido.

El Proyecto de Ley de Vivienda se suma a otras iniciativas que, en los últimos años, se han llevado a cabo para revertir “la inacción y abandono en materia de vivienda” de los anteriores gobiernos. Rocío Díaz ha mencionado actuaciones como la aprobación del Plan Vive en Andalucía en 2020, con una vigencia de 10 años; o la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que “agilizó los procesos urbanísticos y redujo los plazos administrativos”. Al mismo tiempo, ha reivindicado las rebajas fiscales para facilitar el acceso a la compra o al alquiler de una vivienda.

Últimas noticias