El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha calificado de “temeridad” por parte del Gobierno central aumentar la carga de trabajo de los jueces especializados en Violencia sobre la Mujer sin incrementar simultáneamente el número de plazas de magistrados. Desde el 3 de octubre, tal y como marca la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, esta jurisdicción asume también los delitos de carácter sexual, pero dicho incremento de competencias no ha venido acompañado de más plazas de jueces, ya que tan solo se han incorporado dos de los 10 comprometidos por el Ministerio de Justicia para Andalucía.
Durante su intervención en comisión parlamentaria, el consejero ha señalado que la radical transformación del sistema judicial que supone la Ley de Eficiencia “tenía buenas intenciones, pero se está convirtiendo en un grave problema” y “son muchos los jueces y operadores jurídicos que se quejan de la improvisación de esta ley”. Precisamente, la asunción de nuevas competencias de Violencia sobre la Mujer ha sido una de las críticas que desde la judicatura se ha realizado a la norma y que ha provocado protestas de los jueces.
El Ministerio anunció entonces la dotación de más jueces para Violencia sobre la Mujer, en concreto para Andalucía se crearían nueve nuevas plazas, y la transformación de una plaza de juez de Instrucción (en el partido judicial de Jerez de la Frontera) que pasaría a violencia de género. La Consejería de Justicia, junto con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ya estimaron insuficiente esa dotación, toda vez que, dada carga de trabajo que presenta esta jurisdicción más los nuevos asuntos, serían necesarios al menos 20 jueces más.
Sin embargo, y pese que el cambio de competencias entró en vigor el pasado 3 de octubre, solo se incorporaron dos de esos diez jueces, en concreto, a los partidos judiciales de Ayamonte (Huelva) y Marbella (Málaga). El resto lo hará a partir del 31 de diciembre, coincidiendo con la entrada en vigor de la fase 3 de implantación de los nuevos tribunales de instancia que sustituyen al actual modelo judicial. “Lo único que le corresponde al Ministerio es poner los jueces y los Letrados de la Administración de Justicia y no los pone”, ha denunciado Nieto.
En cuanto a lo que respecta a personal funcionario, la Consejería de Justicia ha aprobado las nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) para los tribunales de instancia, incluida la fase 3. Unas RPT que suponen 98 nuevas plazas de funcionarios creadas o estabilizadas, 228 puestos de jefatura incorporados y una reordenación de las plantillas que permite sumar 24 plazas a los puestos especializados de violencia de género. Casi seis millones de euros solo en personal, a los que hay que sumar los costes de la adaptación de sedes judiciales y de los sistemas informáticos a la nueva estructura. En total, casi 57 millones de euros que asumirá “Andalucía en solitario”, ya que la Ley carece de memoria económica.
Con todo, Nieto ha insistido en que la sobrecarga de los tribunales requiere “más jueces” tanto en esta Jurisdicción como en partidos especialmente saturados como los del Campo de Gibraltar, donde la Junta está actuando para resolver el déficit histórico de las infraestructuras con la reforma de la de Barbate, la puesta en marcha de nuevas sedes en Algeciras, La Línea de la Concepción y “espero que la de San Roque”.
Así, ha recordado que el año pasado la Junta, en consenso con el TSJA, solicitó al Ministerio 56 unidades judiciales para Andalucía y 15 plazas de magistrado y la respuesta “fue cero”, frente a los 60 nuevos jueces anunciados para Cataluña.
Comarcalización
El consejero también ha lamentado las “decisiones aleatorias, no explicadas y sin ningún argumento” del Ministerio de Justicia, como la decisión de comarcalizar los juzgados de Violencia sobre la Mujer en algunos partidos judiciales. “Si comarcalizar mejora el servicio habría que hacerlo en todos los partidos judiciales y, si es malo, en ninguno, pero hay que poner un criterio real, sensato, ético y equitativo”, ha añadido
“Apelo a la unidad y al trabajo colectivo, a que pongamos por encima de cualquier otra cosa el interés de las mujeres y a que seamos capaces de luchar juntos para erradicar esta lacra que ya se ha cobrado más víctimas mortales en Andalucía que en todo el año pasado”, ha destacado. Nieto ha instado a mantener “el espíritu de unidad que buscaba el Pacto de Estado”, el único suscrito por todas las fuerzas políticas.