La Junta de Andalucía pondrá en marcha en 2026 su proyecto de urbanización en El Jarillo de Barbate, un suelo de más de 12.000 metros cuadrados para la construcción de 304 viviendas (201 de ellas protegidas), con una inversión prevista de más de 6,2 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en el Ayuntamiento del municipio gaditano, durante una reunión mantenida con el alcalde, Miguel Francisco Molina, y la teniente de alcalde, Ana Isabel Moreno, a quienes ha trasladado la evolución de los trámites para el desarrollo de estos terrenos.
Rocío Díaz ha avanzado que “en el primer semestre de 2026 licitaremos las obras de urbanización del sector El Amarillo, un sector que llevaba años esperando su desarrollo”. Al respecto, ha señalado que el proyecto de reparcelación y de urbanización ya se encuentra aprobado y se está en conversaciones con la compañía de distribución eléctrica para que determine las condiciones de conexión y suministro en el sector, último requisito necesario para su licitación.
La consejera ha señalado que este proyecto “ha sido posible gracias al empeño del Gobierno de Juanma Moreno, que, de la mano de la corporación municipal han dado un paso decisivo para tener este suelo urbanizado y poder dar una oportunidad a muchas familias que están esperando en el registro de demandantes de vivienda”. “Si contamos con las instituciones y tenemos un diálogo continuo, es posible sacar proyectos claves y necesarios como este, para seguir fijando población y para que municipios como Barbate sigan creciendo”, ha añadido.
Igualmente ha insistido en que la vivienda es un asunto prioritario y, por ello, desde el Gobierno andaluz “estamos haciendo un enorme esfuerzo para sacar adelante proyectos que aumenten la oferta de vivienda”. Rocío Díaz ha mencionado medidas como el Decreto Ley de medidas urgentes, al que “ya se han adheridos muchos ayuntamientos de la provincia de Cádiz”, y la tramitación del proyecto de Ley de Vivienda que ahora se está tramitando en el ayuntamiento y que “será una ley decisiva para Andalucía”.
El proyecto de reparcelación contempla cinco parcelas residenciales con una capacidad total máxima de 304 viviendas, de las cuales 201 serán protegidas y las 103 restantes, de promoción y renta libre. Una de las parcelas, cedida al Ayuntamiento, está destinada a la construcción de 54 viviendas, mientras que las cuatro restantes, propiedad de AVRA, suponen una superficie residencial para 250 viviendas.
Desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno de la Junta, se han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Barbate y se ha redactado el proyecto de urbanización, obteniendo su aprobación definitiva para poner en marcha este proyecto que impulsará la edificación de 304 nuevas viviendas, en un entorno que contará con espacios libres y dotaciones y que supondrá el desarrollo integral de esta zona de la ciudad.
Este desarrollo de suelos se suma a otros que está llevando a cabo la Consejería de Fomento en otros puntos de Andalucía para facilitar la construcción de viviendas, en su mayoría protegidas. La Junta de Andalucía está ejecutando obras de urbanización en los suelos de Huerta Santa Isabel en Córdoba, para la construcción de 3.663 viviendas, en la Dehesa de Ronda en Málaga, donde se podrán construir otras 365 viviendas, y en Cuartel de Mondragones en la capital granadina, una superficie con capacidad para 519 viviendas”. Igualmente, se está trabajando en otros proyectos como la urbanización de Lagar de Oliveros en Málaga, para promover la construcción de 2.806 viviendas, y de Semillas Pacífico en Arahal, Sevilla, para otras 423 viviendas.
Rocío Díaz ha estado acompañada, además de por el alcalde y varios miembros de la corporación municipal, por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; la directora general de AVRA, Susana Cayuelas, y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, entre otras autoridades.