martes, 11 noviembre 2025

Las obras de la Ciudad de la Justicia de Jaén arrancarán en 2026

La Consejería iniciará además la rehabilitación de la antigua sede de Villacarrillo, la reforma de la de Úbeda, el proyecto de Linares y mejoras en La Carolina, Cazorla y Andújar

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha garantizado que la Ciudad de la Justicia de Jaén es ya «un proyecto irreversible» que los jiennenses verán arrancar en 2026. Nieto ha anunciado que el Comité de Cuentas Nacionales, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha remitido «por fin» el informe positivo al estudio de viabilidad enviado por la Consejería el 26 de marzo, lo que avala el «trabajo intenso realizado por la Junta durante tres años y medio» y permitirá sacar la licitación a principios de año y comenzar las obras. Nieto ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, y el delegado territorial de Justicia, Jesús Carazo, así como los alcaldes de Linares y Villacarrillo, María Auxiliadora del Olmo y Francisco Miralles respectivamente, para informar sobre los proyectos de la Consejería en la provincia.

La Ciudad de la Justicia de Jaén es uno de los grandes proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 y un compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para saldar una deuda histórica con los jiennenses tras décadas de promesas incumplidas. «Ya no hay marcha atrás, no hay posibilidad de que una vez más los jienenses tengan que ver cómo se frustra ese proyecto», ha garantizado.

- Publicidad -

«Probablemente sea la mayor obra de la ciudad desde la Catedral», que vendrá a resolver los problemas de espacio y unificar en un solo edificio los órganos judiciales actualmente repartidos en 13 sedes. En este sentido, Nieto ha indicado que «el mayor problema de dispersión que tenemos en Andalucía» se da en el partido judicial de Jaén. Una situación que ya dificulta el trabajo de los profesionales y el servicio a la ciudadanía y que ahora se agrava con la reforma judicial «impuesta» por el Ministerio y que la Junta está acometiendo «en tiempo récord y sin ninguna ayuda económica del Gobierno».

En la provincia de Jaén entró en vigor el 1 de julio en todos los partidos judiciales excepto en la capital, que deberá adaptarse el 31 de diciembre al modelo de tribunales de instancia, con secciones y servicios comunes. La nueva estructura requiere espacios amplios y diáfanos para estructuras más flexibles, algo especialmente complejo en la capital jiennense, donde trabajan alrededor de 400 personas repartidas en 13 edificios sin sitio para cubrir las nuevas necesidades.

La Ciudad de la Justicia nacerá ya adaptada a la reforma. Contará con más de 34.000 m2, casi el triple del espacio actual. Implica una «inversión de envergadura», de ahí que la Consejería optara por la fórmula de la colaboración público-privada.

- Publicidad -

Primera concesión de obra pública de España

«Es el primer proyecto de concesión de obra pública que se hace en España», ha destacado. Esta vía supone que la empresa adjudicataria asume la inversión, además de los gastos de mantenimiento, limpieza, seguridad y demás servicios durante el periodo de la concesión. A cambio, la Junta comenzará a abonar un canon anual, calculado para este proyecto en 9,7 millones durante 28 años, una vez que el edificio esté terminado y se ponga en uso «por eso la Ciudad de la Justicia de Jaén no aparece en el Presupuesto de 2026». Transcurrido el plazo de concesión, el edificio será propiedad la Junta.

Nieto ha recordado que para poner en marcha la Ciudad de la Justicia de Jaén y cumplir con una demanda «comenzamos a trabajar nada más llegar al gobierno y es un proyecto al que le hemos dedicado mucho tiempo». Con la fórmula de la colaboración público-privada se presentó un estudio de viabilidad sobre el que se trabajó conforme a las necesidades requeridas por la Consejería. El mismo se remitió el 26 de marzo al Comité de Cuentas Nacionales, cuyo informe es preceptivo. «Nos dijeron que tardaría un mes o mes y medio, pero hemos tenido que esperar siete meses y el 30 de octubre llegó el informe positivo, que ratifica que el trabajo que ha hecho la Consejería es adecuado», ha detallado.

El Gabinete Jurídico ya trabaja en el cierre de este expediente, que estará listo en unos días. Con ambos informes se remitirá el expediente completo a la Oficina de Evaluación Financiera, el último trámite para proceder a la licitación.

- Publicidad -

Nieto ha dejado claro que, una vez que se reciba el visto bueno de este órgano a final de año o principios de 2026, «de manera inmediata» se sacará a licitación tanto la redacción del proyecto, que el concesionario deberá entregar en seis meses, como la ejecución de la obra, con un plazo de 24 meses. «Son periodos muy exigentes porque el volumen del edificio es muy importante, pero vamos a valorar para la adjudicación que la empresa se comprometa en cumplir esos plazos porque Jaén no puede esperar más», ha recalcado. «Jaén no puede esperar más», ha recalcado.

Otros proyectos en la provincia

Aunque la Ciudad de la Justicia es el principal proyecto judicial en Jaén por volumen e inversión, el consejero ha destacado la apuesta de todo el Gobierno andaluz por la provincia, con 366 millones de inversión en los Presupuestos para 2026 que representan más de 521 euros por habitante.

Así, el consejero ha desgranado que en 2026 comenzará comenzará la rehabilitación de la antigua sede judicial de Villacarrillo, que «ha tenido muchos problemas que han provocado retrasos y ha requerido actualizar el proyecto a la Ley de Eficiencia». El Presupuesto de 2026 consigna más de 2,7 millones para iniciar la obra, cuya inversión total supera los 5,1 millones de euros.

Otro proyecto «estratégico» es la nueva sede de Linares para unificar las dos actuales y triplicar el espacio. El consejero ha recordado que existe un «acuerdo a tres bandas» entre la Junta, el Ayuntamiento y la Universidad de Jaén para adecuar la antigua Escuela de Peritos. La inversión por parte de la Junta será de 14 millones de euros, si bien ha señalado que «hubo un error en el acuerdo de cesión de la Universidad al fijar el periodo de cesión en 30 años, pero amortizar la inversión se debe ampliar a 50 años».

En este sentido ha señalado que si no fuera posible ampliar la cesión la Junta ya baraja construir un edificio nuevo en terrenos cedidos por el Ayuntamiento y ha dejado claro que, en uno y otro emplazamiento, el proyecto quedará encargado en 2026, para lo que el Presupuesto contempla una partida de 400.000 euros.

Igualmente, tras el protocolo de colaboración firmado el año pasado, «el Ayuntamiento de Alcalá la Real ya nos han trasladado que tienen identificado un edificio y un suelo que cumple con los requisitos de la Consejería y estamos trabajando para que se concrete la cesión para construir una sede judicial de más de 3.000 m2, con una inversión estimada de siete millones«.

Asimismo, en los próximos días empezará la reforma del edificio de Úbeda, cofinanciada con fondos europeos Feader, y también están previstas obras de mejora en La Carolina, y Cazorla, y la instalación de placas solares en Jaén capital y Andújar para garantizar la eficiencia energética. «Todos estos proyectos supondrán una inversión de 3,5 millones«.

Últimas noticias