lunes, 6 octubre 2025

Sale a la luz el Libro de Reglas de 1643 de la Hermandad de la Santa Caridad de Sanlúcar, desaparecido desde el siglo XIX

El manuscrito, hallado en Canadá tras más de un siglo desaparecido, ha sido estudiado y reproducido en un facsímil gracias al historiador sanluqueño Luis Parejo y al apoyo de la Diputación de Cádiz

El pasado 30 de septiembre, la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados acogió la presentación del estudio sobre el Libro de Reglas de 1643 de la Hermandad de la Santa Caridad de Sanlúcar de Barrameda, un documento histórico que se creía perdido desde hace más de un siglo.

Este manuscrito corresponde al segundo libro de reglas de la corporación, ya que el primero data de 1441. Según consta en el archivo de la Hermandad, el ejemplar de 1643 fue sustraído en el siglo XIX, sin que desde entonces se tuviera noticia alguna de su paradero.

- Publicidad -

La sorprendente reaparición del libro se produjo gracias a Cal Smith, un investigador canadiense que contactó con el Hermano Mayor, Rafael Ibáñez, tras identificar el manuscrito que estaba estudiando como perteneciente a la Hermandad de las Santas Obras de Misericordia y Nuestra Señora de los Desamparados de Sanlúcar de Barrameda. Smith localizó a la Hermandad a través de sus redes sociales y, al comparar diversas publicaciones, comprobó que algunos artículos coincidían literalmente con los recogidos en el manuscrito, además de reconocer el escudo de la Santa Caridad.

Actualmente, las Reglas de 1643 son propiedad de la Universidad McGill, en la ciudad canadiense de Montreal, que adquirió el documento en torno al año 1920 a una empresa de Nueva York por un importe de 200 dólares.

Aunque la Hermandad ha tratado de recuperar el libro original, la universidad no ha accedido a desprenderse del documento. No obstante, la cofradía ha logrado obtener una copia digital y las medidas exactas del manuscrito, lo que, junto a una subvención concedida por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, ha permitido realizar un estudio exhaustivo y la edición de un facsímil a cargo del doctor en Historia sanluqueño Luis Parejo Fernández.

- Publicidad -

Con esta iniciativa, Sanlúcar recupera una parte esencial de su pasado, un hallazgo que muchos consideran casi milagroso por su relevancia histórica y simbólica.

La Hermandad ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Cádiz y al doctor Luis Parejo por su implicación y compromiso en este proyecto de recuperación del patrimonio sanluqueño.

Últimas noticias