La Delegación de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha anunciado la apertura de inscripciones para un nuevo curso gratuito en la modalidad de teleformación sobre técnicas de venta en el comercio, con una duración de 60 horas. Este curso, enmarcado en el Plan de Formación Municipal 2024, comenzará en noviembre y cuenta con 80 plazas disponibles.
De estas plazas, el 80 % están reservadas para personas desempleadas registradas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), mientras que el 20 % restante se destina a personas ocupadas. Además, en cumplimiento de la normativa, se reservará un 7 % de las plazas para personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.
El proceso de inscripción, abierto desde esta semana a las 12:00 h, se mantendrá activo hasta completar la totalidad de plazas. Las personas interesadas deberán enviar un correo a [email protected], indicando en el asunto su nombre, apellidos y el nombre del curso. En el cuerpo del correo deberán detallar su DNI o NIE, teléfono de contacto, email, situación laboral actual (desempleado u ocupado) y si cuentan con discapacidad del 33 % o más. Además, se exige adjuntar copia del DNI, demanda de empleo (si corresponde), informe de vida laboral actualizado a partir del 27 de octubre de 2024, y certificación del grado de discapacidad en caso de ser aplicable.
La selección se realizará en función del orden de recepción de las solicitudes completas y se tomará en cuenta la situación laboral del solicitante para distribuir las plazas entre desempleados y ocupados.
__
Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]
En el asunto del correo electrónico debe especificarse el nombre, apellidos y el curso solicitado de Técnicas de ventas en el comercio.
En el cuerpo del mensaje del correo electrónico que se envíe, debe especificar la siguiente información:
1.- Nombre y apellidos.
2.- DNI/ NIE.
3.- Teléfono de contacto.
4.- Email de contacto.
5.- Situación laboral actual: Desempleado/a u ocupado/a.
6.- Discapacidad reconocida igual o superior al 33%: SI / NO.
En el correo electrónico que se envíe, se debe adjuntar la siguiente documentación:
1.- Copia DNI/ NIE .
2.- Demanda de empleo (sólo en el caso de personas desempleadas).
3.- Informe de vida laboral actualizada a partir del 27/10/2024.
4.- Resolución del grado de discapacidad para aquellas personas que tengan reconocido un grado igual o superior al 33%.
Los criterios de selección a aplicar serán los siguientes:
– Riguroso orden de entrada del correo electrónico enviado para solicitar la acción formativa, donde se contemple toda la información requerida y la documentación adjunta solicitada.
– Se tendrá en cuenta la situación laboral del solicitante: 80 % de las plazas destinadas a personas desempleadas / 20 % de las plazas destinadas a ocupados/as.
– Se reservará un 7% de las plazas ofertadas en cada acción formativa para personas con discapacidad igual o superior al 33%, según establece normativa vigente