La Diputación de Cádiz vuelve a ser un año más patrocinadora de Generamma, el Festival de cine hecho por mujeres, que se celebra del 9 al 13 de septiembre, en Chiclana, y cuyo cartel ha sido presentado en un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana. La diputada de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez Toro, ha representado a la entidad provincial junto con José María Román Guerrero, alcalde de Chiclana; Pilar Crespo, presidenta de AAMMA; y Oliva Acosta, directora del festival.
El cartel se inspira en la luz como símbolo de la fuerza creadora de las cineastas y su capacidad de revelar, imaginar y transformar en un empeño de consolidar al Festival como un espacio singular en el mapa de los festivales en España, dedicado exclusivamente al cine realizado por mujeres. Organizado por AAMMA –la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales–, es uno de los dos únicos festivales existentes en España gestionado íntegramente por una asociación profesional del sector.
La diputada de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez Toro, ha agradecido el compromiso de la asociación organizadora, AMMA, que ha conseguido que el Generamma se haya consolidado con “una trayectoria de continuo crecimiento”, ya que este proyecto nacido desde lo local “ha logrado convertirse ya en un espacio de referencia cultural y social”. La diputada ha resaltado el valor que tiene para romper la brecha de género que existe en el mundo del cine, visibilizar el talento femenino de la provincia y dar oportunidades a guionistas, directoras y en general, de mujeres profesionales del cine de la provincia.
La diputada ha recordado que “el cine, además de entretener, influye en la manera en que percibimos el mundo. Los relatos audiovisuales pueden cuestionar estereotipos, visibilizar realidades ignoradas y abrir espacios de reflexión colectiva”, y además “contribuyen a generar cambios sociales”. Por eso la Diputación de Cádiz, a través de su Servicio de Igualdad, ha respaldado Generamma desde su origen “porque somos conscientes, como administración pública, de la necesidad de que las películas dirigidas y guionizadas por mujeres vean la luz”.
Desde su nacimiento, Generamma apuesta por el poder transformador del cine, el derecho a narrar desde una mirada propia y la descentralización cultural como una estrategia política y estética. Con base en Chiclana de la Frontera, el festival ha tejido en cinco años una comunidad diversa, intergeneracional y crítica, que crece edición tras edición.
Este año Generamma culmina su primer ciclo simbólico: tras haberse inspirado anteriormente en los elementos agua, aire y tierra, este 2025 es el fuego, y su consecuencia más luminosa, la luz, el elemento que vertebra toda la propuesta. El cartel presentado hoy se inspira en la luz como símbolo de creatividad, impulso vital y poder de proyección.
Generamma plantea una reflexión colectiva sobre el acto de crear: una energía que nace de dentro, se expande, revela y transforma. En palabras de Oliva Acosta: “La luz es el elemento esencial de nuestro arte. Sin luz no hay cine, y sin mujeres creadoras no hay mirada completa. Desde Chiclana, en la orilla del sur, nos sentimos faro: proyectamos, señalamos, iluminamos.”
Pilar Crespo, presidenta de AAMMA, ha recalcado la importancia del trabajo de una asociación como AAMMA en el camino de la igualdad en el audiovisual: “durante todo el año velamos para que las leyes de la igualdad en el sector audiovisual se cumplan, colaboramos con muchos festivales, y Generamma es un espacio fundamental para el encuentro, el debate y la reflexión”.
El alcalde de Chiclana, José María Román, ha recordado que “comenzamos hace cinco años y, gracias a la perseverancia de Oliva y su equipo, volvemos a poner en marcha este festival, que engloba Mujer y Cultura”. “Debemos seguir trabajando en materia de Mujer e Igualdad, incorporando espacios que no sabíamos que debíamos conquistar como sucede con Generamma”, ha comentado el regidor chiclanero, quien ha añadido que “esperemos que el festival vuelva a ser un éxito y pueda seguir creciendo”.
La imagen y diseño gráfico del cartel y del spot promocional han sido realizados por la fotógrafa y artista chiclanera Virginia Marín, y protagonizados por Sheila López Martín, educadora social con una larga trayectoria en Chiclana. En coherencia con ediciones anteriores —que han visibilizado cuerpos no normativos, mujeres mayores o racializadas—, Generamma continúa así explorando, en su identidad visual, la fuerza simbólica de las mujeres en toda su diversidad, entrelazada con los elementos naturales profundamente arraigados al espíritu de Chiclana.
Una sección para las óperas primas
Dentro de la sección Primas, dedicada a los primeros largometrajes de directoras e inaugurada en su edición anterior, Generamma anuncia que proyectará Ellas en la ciudad, ópera prima de Reyes Gallegos, socia de AAMMA. El documental inició su desarrollo en la residencia Creadoras Generamma 2023, primer laboratorio en el que el proyecto comenzó a tomar forma. Su inclusión en la programación supone un reconocimiento al proceso creativo impulsado desde el propio festival.
La sección de cortometrajes de GENERAMMA da este año un paso decisivo y se convierte en internacional. En la convocatoria abierta el pasado mes de mayo se han recibido más de 450 obras procedentes del Estado español, Europa y América Latina y el Caribe. La selección incluye trabajos que destacan por su calidad artística y su compromiso con la igualdad, la diversidad de relatos y las perspectivas de género.
La sección competitiva estará integrada por cortometrajes de ficción y no ficción, tanto del Estado español como del ámbito internacional, mientras que la sección no competitiva estará dedicada a los cortos andaluces realizados por socias de AAMMA.
Todas las obras, incluidas las de la sección no competitiva, optarán al Premio del Público al Cortometraje Feminista Diputación de Cádiz. Los 20 títulos seleccionados se presentarán en cinco programas diferentes en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana.
Campaña de micromecenazgo: ‘Enciende Generamma’
Generamma lanza por segundo año consecutivo su campaña de micromecenazgo, que en esta edición adopta el lema ‘Enciende Generamma”. La iniciativa tiene como objetivo consolidar una red de apoyo sólida, tanto entre las personas que asisten presencialmente en Chiclana como entre quienes desean respaldar el proyecto desde otros territorios.
También refuerza su compromiso con la accesibilidad, implementando medidas técnicas, espaciales y formativas que garanticen el acceso pleno a todas sus actividades.
Entre las acciones previstas se encuentran proyecciones con subtítulos para personas con discapacidad auditiva o hipoacusia, señalética adaptada, reservas de espacio para personas con capacidades diversas, formación específica para el equipo del festival y una estrategia de comunicación centrada en su plan de accesibilidad.
Generamma 2025 es un festival organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), con el apoyo del Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y del Ayuntamiento de Chiclana. Esta quinta edición cuenta además con la colaboración de otras entidades y profesionales comprometidos con el impulso del cine hecho por mujeres.