martes, 22 julio 2025

26 ONGD contarán con ayudas para desarrollar proyectos de Cooperación Internacional

260 mil euros para mejorar el acceso a infraestructuras básicas, la salud y la igualdad de la mujer

La Diputación, a través de su Servicio de Cooperación Internacional, del que es responsable la diputada Ana Moreno, ha hecho público en el tablón de anuncios de la entidad, el listado de ONGD y entidades sin ánimo de lucro dedicados a la cooperación al desarrollo que tendrán acceso a ayudas para el desarrollo de sus proyectos. La Convocatoria destina 260.000 euros para este fin y la resolución es la definitiva una vez acabado el plazo de alegaciones. 

En total han sido 26 proyectos de otras tantas entidades los elegidos conforme a las bases de la convocatoria que establecía una serie de países como “zonas prioritarias de actuación”. Esta acción de desarrollo social llegará a 19 países, de los que Bolivia con tres, y los campamentos de refugiados del Sahara, Guatemala, Perú, Palestina y Togo con dos, cuentan con más de una iniciativa dentro de sus fronteras. 

- Publicidad -

Los objetivos de estas acciones son variadas. Con frecuencia persiguen proveer a comunidades con pocos recursos de infraestructuras básicas, facilitar el acceso a alimentos y agua potable, también a la educación y los servicios sanitarios, y en muchos casos, a paliar los efectos de la marcada brecha de género que con frecuencia sufren las mujeres en muchos de estos países. 

Las bases especifican que cada entidad puede recibir un máximo de 30.000 euros que en ningún caso puede cubrir más del 80% del coste total del proyecto. También citan hasta 20 aspectos relacionados con la evaluación técnica del proyecto, para ponderar la pertinencia de la entidad solicitante, las características de la acción subvencionada y la justificación de su necesidad. 

El listado de países donde se realizarán proyectos es el siguiente: Campamentos saharauis de Argelia, Bolivia, Brasil, Etiopía, Guatemala, Guinea Bissau, Haití, India, Kenia, Marruecos, México, Mozambique, Palestina, Perú, Republica Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Sierra Leona y Togo. En 2024 fueron 27 ONGD seleccionadas, con intervención en 20 países con la misma cuantía que en 2025. 

- Publicidad -

La gestión de estas ayudas corre a cargo del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación  adscrita al Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, de la que es responsable la diputada Paula Conesa.  

Estas son las ONGD y proyectos seleccionados: 

Sendera ONG. Contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua a la población rural de la comunidad de Aramaní. Bolivia. 

Asociación Museke. Construcción Centro de Alojamiento para el Voluntariado en Nemba, Ruanda. 

- Publicidad -

Amal Esperanza y Solidaridad con el Pueblo Saharaui.  Reconstrucción de dependencias de la administración de la daira de Lagwera, Campamento saharauis de Tinduf, Argelia. 

Fundación para la Cooperación Internacional Fundación Madrazo. Hacia una comunidad saludable: Fortalecimiento del acceso al agua y la salud en Cochabamba, Bolivia.

Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo. Acceso a atención primaria, pediátrica y odontológica de calidad para las familias más vulnerables del municipio de Cobán”. Guatemala.

Asociación Jerezana Siloé. Mejoras relacionadas con el abastecimiento de agua en Lar Siloé. Beira. Mozambique. 

Pequeña Nowina. Empoderamiento de la mujer para formación en cocina y hostelería. Sierra Leona. 

Acción sin Fronteras. Facilitando el derecho a la educación para el empleo, empoderamiento y crecimiento económico de mujeres supervivientes de violencia de género, Estado de Tlaxcala, México. 

Soguiba. Deporte como herramienta de cambio: Fomento del desarrollo socioeducativo de la infancia y la juventud en el Sector de Bigene, Guinea Bissau.

SED. Transformación educativa en comunidades tribales de Talit a través de competencias digitales, educación ambiental y orientación vocacional. India. 

Fundación Centro Tierra de Todos. Talitha Kum V. Desarrollo y Promoción. Kenia. 

Arcores España. Proyecto Gabriela: Apoyo a niñas víctimas de violencia en Amazonas, Brasil. 

Asociación Iroko de Desarrollo Forestal Sostenible. Empoderamiento de las mujeres de Danyi a través de la Apicultura. Togo.

Manos Unidas. Seguridad alimentaria y resiliencia con agua, saneamiento y gestión territorial,Cerca-La-Source, Haití. 

Fundación Mornese. Empleabilidad para Jóvenes en Zway, Etiopía. 

Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC). Transformación social en equidad de género y libre de violencia. Bolivia. 

Voluntariado Interculturalidad, Desarrollo, Educación y Sostenibilidad. Mujeres jóvenes con un trabajo digno: Alfabetización y Capacitación Costura, en Mokambo, Republica Democrática del Congo. 

Asecop. Fomento de la soberanía alimentaria a través del impulso de la agricultura. Husan, Cisjordania, Palestina. 

Asamblea de Cooperación por la Paz. Promoción de los derechos y la dignidad del pueblo palestino bajo ocupación, con especial énfasis en el derecho al agua la igualdad de género. Cisjordania, Palestina.

Asociación Mujeres en Zona de Conflicto. Fortalecimiento del sistema de educación preescolar desde un enfoque socioemocional y de género. Marruecos

Gore Na Nga Def Reparación instalaciones y equipamiento del Centro de Salud de Mbrouvaille. Senegal. 

Fundación La Vicuña. Programa de formación y asistencia sanitaria de otorrinolaringología en República Árabe Saharaui. Argelia / Tindouf. 

Fundación Madre Coraje. Fortalecimiento del derecho a medios de vida diversificados, sostenibles y equitativos en cuatro comunidades de Chilauene en Mozambique. 

Ibermed. Derecho a agua potable domiciliar para familias indígenas Ch´orti´ priorizadas de la Región VIII de Jocotán, Corredor Seco Oriental en Guatemala. 

Fundación Manuel María Vicuña. Transformación digital para el desarrollo educativo y laboral juvenil, en Perú. 

Fundación Acción Marianista para el Desarrollo. Atención sanitaria en las zonas rurales de Kpatchilé y Tchébébé. Apoyo a mujeres gestantes, recién nacidos y pacientes con enfermedades crónicas. Togo. 

Últimas noticias