La Diputación de Cádiz, a través del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, ha publicado en su tablón de anuncios la resolución definitiva de sus ayudas para entidades de intervención social. Estas ayudas por primera vez se han resuelto a través de un proceso de concurrencia competitiva y no de subvenciones nominativas, con la intención de conseguir una mayor transparencia y un mayor alcance y el resultado ha sido elocuente: 187 entidades tendrán acceso a recursos económicos en una o dos de las líneas en que se divide la convocatoria, de las que 102 son nuevas, es decir, no habían contado con ayudas en 2024.
La diputada de Servicios Sociales, Paula Conesa, ha mostrado su satisfacción por la respuesta que ha tenido esta convocatoria que permitirá la distribución en toda la provincia de más de 1,5 millones de euros para realizar proyectos o mejorar equipamientos, a través de “un nuevo modelo que da más transparencia y una competencia más justa para estas entidades”. Todo ello reforzado con un aumento de la cantidad, ya que anteriormente era aproximadamente un millón lo que la Diputación concedía con resoluciones nominativas a este tipo de colectivos. La diputada ha recordado que este incremento de la cuantía “es un compromiso de la presidenta Almudena Martínez”.
En total el número de ayudas concedidas asciende a 277, divididas en dos líneas que no son excluyentes la una de la otra, por lo que casi un centenar de ONG ha podido tener acceso a ambas. La primera línea es para contribuir a proyectos de intervención social dirigidos a gastos corrientes y de funcionamiento y la segunda línea dirigida a inversiones, adquisición de equipamiento o mejoras en las sedes sociales. La línea 1 ha registrado 167 entidades beneficiarias con un importe de 1.443.172,41 euros, y la línea 2, con 110 organizaciones beneficiarias por un total de 107.878,48 euros.
Colectivos de apoyo a familiares de personas con enfermedades, de discapacidad física o psíquica, drogodependencia o adicciones, de colectivos en situación de vulnerabilidad social, de atención a personas mayores, han tenido acceso a las ayudas.
Paula Conesa ha explicado que esta convocatoria hace valer “un estilo de hacer política de cercanía, en el que cada persona cuenta”, con las políticas sociales en el centro, ya que representan el 31% del presupuesto de la Diputación.
La comisión evaluadora ha tenido en cuenta aspectos como la idoneidad técnica del proyecto, su carácter innovador, la singularidad, la consolidación en el tiempo, el número de personas beneficiarias, la generación de empleo, el alcance geográfico, la pertenencia a organismos federados o la inclusión de la perspectiva de género.