Cádiz y su provincia continúan esta semana siendo protagonistas en el Congreso Internacional de la Lengua Española que se está celebrando en la ciudad peruana de Arequipa. La intensa agenda cultural e institucional de la delegación gaditana compuesta por representantes de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cádiz está recibiendo el reconocimiento unánime de los organizadores de la cita y al mismo tiempo está sirviendo para sentar las bases de nuevos proyectos de futuro.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el vicepresidente primero de la institución, Juancho Ortiz, han mantenido un encuentro con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y el subgerente de Cultura y director de la Biblioteca Mario Vargas Llosa, Alfredo Herrera. Durante esta reunión han tenido ocasión de hablar de los vínculos entre ambos territorios, con una importante historia común, sobre todo a nivel cultural, con un recuerdo especial al escritor arequipeño Mario Vargas Llosa, que en el año 2011 recibió el Premio Cortes de Cádiz. Y también ha habido tiempo para profundizar en cómo la Constitución de 1812 influyó en la identidad de los habitantes de Arequipa, marcada por un profundo orgullo de pertenencia y un sentimiento regionalista.
Rohel Sánchez y Almudena Martínez han compartido algunos de los grandes retos a los que se enfrentan ambos territorios y han coincidido en similitudes en su gestión de gobierno, por ejemplo, en materia de desarrollo local y en la apuesta por promover la inversión privada en sectores económicos estratégicos como la economía azul o el hidrógeno verde. En definitiva, han compartido su interés por el desarrollo de las energías renovables, con especial atención a la solar en el caso peruano. También ha coincidido en la importancia que tiene para Cádiz y Arequipa el sector turístico.
Por otro lado, la presidenta de la Diputación ha hecho partícipe al gobernador de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura en el año 2031, un proyecto de provincia al que le ha invitado a sumarse y a tender puentes culturales. El gobernador ha mostrado su interés por esta iniciativa y ha trasladado a Almudena Martínez su intención de que Arequipa se adhiera a la candidatura de Jerez 2031. Para ello, ambos han acordado empezar a trabajar para establecer un intercambio cultural que contribuya a difundir el patrimonio entre ambas regiones y fortalecer aún más el proyecto.
Almudena Martínez ha valorado como “muy positivo y productivo” el encuentro institucional. Ambos responsables políticos han coincidido en destacar este encuentro como una “oportunidad”. “La provincia de Cádiz y la región de Arequipa tenemos vínculos históricos y culturales pero, además, en la actualidad ambos gobiernos desarrollamos varias líneas de actuación estratégicas similares para el desarrollo social y económico de nuestros territorios”, ha explicado la presidenta.
Martínez ha agradecido la buena acogida que el Gobierno Regional de Arequipa ha brindado a la propuesta de sumar su respaldo a la candidatura Jerez 2031, porque es una región con profundas raíces culturales y gran proyección y prosperidad de Perú. “La cultura no se hereda, se conquista cada día”, ha expresado Martínez para referirse a la esencia de Jerez 2031 y al trabajo que realizan desde el Gobierno Regional de Arequipa en esta materia.
Protagonismo gaditano en Arequipa
Además de esto, la presidenta de la Diputación de Cádiz y el vicepresidente primero Juancho Ortiz, han apoyado con su presencia los distintos actos que están sirviendo para proyectar el nombre de Cádiz en Perú. Ambos han tenido ocasión de participar en diversos actos del programa cultural del Congreso. Entre ellos cabe destacar la visita a las dos exposiciones promovidas por el Ayuntamiento de Cádiz y en la que han acompañado al alcalde, Bruno García, y la concejala de Cultura, Maite González. La primera de ellas es ‘Cádiz 1812. La ciudad ilustrada y la Constitución inspiradora’, del dibujante Arturo Redondo; y la segunda, ‘Escritores de la lengua española del siglo XX y XXI’, con fotografías de Joaquín Hernández ‘Kiki’ y Pablo Juliá. En los dos casos los propios artistas han servido como guías para mostrar su trabajo. Además, la presidenta de la Diputación ha asistido a la presentación de la novela del periodista y escritor gaditano Antonio Muñoz de la Vega, ‘La última sirena del Nanay’, un acto promovido por la Asociación de la Prensa de Cádiz y que ha tenido lugar en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
Por otro lado, Almudena Martínez y Juancho Ortiz estuvieron presentes en otro de los actos para cuya organización se ha contado con el Ayuntamiento de Cádiz, el Conversatorio ‘Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano’, organizado por el Colegio de Abogados de Arequipa, la Universidad Católica de Santa María, la Universidad Nacional de San Agustín y el Instituto Cervantes, con la intervención de Miguel Revenga, exdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cádiz y miembro honorario de la Asociación de Constitucionalistas Españoles, y de otros expertos como Domingo García Belaúnde, Jorge Luis Cáceres Arce, Milagros Campos Ramos y Yamile Sacca, además del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
Los representantes de la Diputación de Cádiz concluirán su estancia en Arequipa con su participación, este miércoles 15 de octubre, en la Solemne Sesión Inaugural del X CILE, así como en la recepción que ofrecerán Su Majestad el Rey Felipe VI y altos representantes del Gobierno de Perú.
Hay que recordar que la Diputación de Cádiz ha sido la impulsora de otras actividades de relieve dentro del programa paralelo del Congreso de Arequipa, como el estreno del documental ‘Caballero Bonald, el largo viaje hacia la Argónida’, en el Cine Umbral y el espectáculo ‘Cantata flamenca’, que organiza la institución provincial junto con la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y el Instituto Cervantes. El recital tendrá lugar a las 20:00 horas del día 16 en el Teatro Municipal de Arequipa. Sus protagonistas serán el poeta Juan José Téllez, el orador Javier Osuna, la cantaora Leo Power, el guitarrista José Carlos Gómez y el bailaor Juan Ogalla.