miércoles, 12 noviembre 2025

Diputación y Consejo Regulador se reúnen para tratar las necesidades del sector

Aúnan esfuerzos para respaldar a productores y fortalecer actividades

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha recibido la visita del presidente del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar, César Saldaña, en un encuentro que ha servido para abordar las necesidades del sector vitivinícola del Marco de Jerez, explorar vías de crecimiento y cooperación, y tratar sobre la oportunidad que supone para el vino la Capitalidad de la Gastronomía de Jerez en 2026.

César Saldaña ha dado cuenta de los resultados de la última vendimia, y el problema que representa el mildiu, un hongo que ha proliferado en la zona por las condiciones de humedad y temperaturas suaves, y que ha supuesto una incidencia negativa en la producción de este año.  Una situación ante la que la presidenta de la Diputación ha expresado su predisposición a proyectar acciones que puedan paliar los efectos y prevenir nuevos casos en apoyo a este sector, que ha calificado de  “estratégico” para la economía de la provincia de Cádiz.  

- Publicidad -

También ha estado sobre la mesa la Capitalidad de la Gastronomía de Jerez en 2026 como oportunidad y escaparate de los vinos y caldos del Marco de Jerez. Una capitalidad que coincidirá con otra iniciativa de peso que cuenta con patrocinio de la Diputación, Vinoble, que se celebra una vez cada dos años. En la última edición, la de 2024, la Diputación posibilitó la celebración de las catas incluidas en el programa profesional. El presidente del Consejo ha destacado que se ocupó un mayor espacio y se movilizó a muchos productores de distintos sectores, con una excelente acogida y ha adelantado la intención de que en Vinoble 2026 crezca la presencia de productos gastronómicos con motivo de la Capitalidad.

El Consejo Regulador integra a unos 1.500 productores que abarcan una cifra cercana a las 7.000 hectáreas. Productos de calidad y variados caldos, vinos y vinagres, son resultado de las especiales condiciones climatológicas y de la tierra, que los han convertido en marcas reconocibles  en todo el mundo por su calidad y singularidad, con un impacto muy relevante en la creación de riqueza y empleo, no sólo del sector primario, sino del turismo y el sector servicios.

Martínez del Junco se ha comprometido a seguir implementando desde la Diputación políticas de apoyo a este sector de gran trascendencia para la provincia, como vector de desarrollo socioeconómico y de construcción de su propia identidad. “Desde la Diputación garantizamos el apoyo al sector primario y a la viticultura por su peso en la economía, en el desarrollo sostenible y en la fijación de la población en la zona rural”. Por último, ha subrayado la “unicidad” de los vinos de Jerez como producto gastronómico y como elemento de la identidad y la cultura de la provincia.

- Publicidad -

 

Últimas noticias