La Semana Santa ha dejado cifras históricas para el turismo andaluz. La provincia de Cádiz cerró este periodo con una ocupación hotelera del 79,6%, según datos facilitados por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. A nivel autonómico, más de un millón de turistas visitaron Andalucía, superando el récord alcanzado en 2023.
El consejero Arturo Bernal ha valorado estos datos como un reflejo del cambio en el perfil del viajero. Según ha señalado, el gasto medio por turista alcanzó los 93,36 euros diarios, una cifra que pone de manifiesto la mayor capacidad de consumo del visitante actual. Bernal también ha subrayado que este nuevo perfil es “más eficiente en su compatibilización con los intereses legítimos de la ciudadanía local para una mejor convivencia”.
La encuesta elaborada por la Consejería revela un aumento del 22,3% en el número de turistas respecto al mismo periodo del año pasado. El perfil dominante ha sido el de un viajero joven: el 67,7% de los visitantes tenía menos de 44 años, y un 35% no superaba los 30. A esto se suma una fidelidad al destino estimada en torno al 30%, aunque con una estancia media más breve.
El impacto económico de la Semana Santa se cifra en unos 470 millones de euros de ingresos turísticos en Andalucía. Bernal ha destacado la “capacidad trasversal” del sector, que beneficia indirectamente a más de 80 sectores productivos.
La valoración del destino por parte de los visitantes también ha sido positiva. La puntuación media ha sido de 8,1 sobre 10, con notas superiores a 8,5 en aspectos como la atención, la restauración, las playas, los alojamientos, el entorno natural y las actividades náuticas. Además, casi el 90% considera buena o muy buena la relación calidad/precio.
En cuanto a la ocupación hotelera, el grado de ocupación medio en Andalucía durante toda la semana fue del 77,4%, cinco puntos por encima de lo previsto. Entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria la ocupación subió hasta el 83%, superando en 4,4 puntos las estimaciones. En este periodo se registraron más de 1,37 millones de pernoctaciones.
Por provincias, todas superaron el 74% de ocupación hotelera, destacando Sevilla (87,6%), Málaga (85,4%) y Córdoba (85,2%) como las más solicitadas. En Cádiz, el 79,6% de ocupación confirma el fuerte tirón del destino en fechas clave.
Los alojamientos rurales también cumplieron las expectativas, con 80.787 pernoctaciones y una ocupación media del 41,4%, que subió al 60,3% entre el Jueves y el Sábado Santo. En este segmento destacaron Córdoba (73,6%), Jaén (66,3%), Sevilla (65,3%) y Huelva (62,3%).
Por último, las viviendas de uso turístico superaron previsiones, alcanzando una ocupación del 57,3% durante toda la semana y del 62,1% en los días centrales, con Sevilla, Jaén y Córdoba a la cabeza.