Cerca de 200 pacientes del sistema sanitario público de Andalucía participan actualmente en dos investigaciones clínicas del programa científico de la Alianza Andalucía-Roche en Neurología Médica de Precisión. Esta alianza es una colaboración público-privada entre la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Roche Farma, con el apoyo de la Fundación Progreso y Salud como entidad que presta soporte para su gestión.
En concreto, se han reclutado 60 pacientes para indagar en la enfermedad de Parkinson, una línea de investigación del proyecto global de la Alianza denominado ‘Medicina personalizada en enfermedades neurológicas mediante la aplicación de biomarcadores para la mejora del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del paciente’.
El objetivo de este estudio es identificar y validar diversos biomarcadores (moleculares en sangre, de neuroimagen, digitales, tecnológicos y neuropsicológicos) para mejorar la selección de pacientes candidatos a una estimulación cerebral profunda, cirugía que puede mejorar significativamente los síntomas motores del párkinson, prediciendo así su respuesta a este tratamiento y la progresión de la enfermedad.
Este trabajo está liderado por Francisco Escamilla, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, y Pablo Mir y Laura Muñoz, del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además, participan investigadores de otros centros, como el Hospital Universitario Puerta del Mar, en Cádiz, y el Hospital Universitario Regional de Málaga.
Por otra parte, y en el marco del mismo proyecto global de la Alianza, se ha reclutado a 125 pacientes para investigar sobre la enfermedad de Alzhéimer. Específicamente, se estudiarán diversos biomarcadores (moleculares, de neuroimagen y neuropsicológicos) para mejorar y adelantar el diagnóstico de esta patología en sus fases iniciales, así como analizar el riesgo de progresión a demencia en estos pacientes.
Este trabajo está liderado por científico Emilio Franco, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y en él participan profesionales de otros hospitales andaluces, como son el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), el Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería), el Hospital Universitario Regional de Málaga, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), el Hospital Universitario San Cecilio (Granada), el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla), el Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva) y el Hospital Universitario de Jaén.
Impulsar la medicina personalizada en neurología
La Alianza Andalucía-Roche de Neurología Médica de Precisión nace con el fin de desarrollar proyectos de investigación que permitan implantar la medicina personalizada en el ámbito de la neurología. Para ello, se está impulsando el desarrollo y la aplicación de biomarcadores moleculares y de imagen que permitan ofrecer un abordaje integral y personalizado, específicamente en alzhéimer y párkinson, una línea de trabajo que cuenta con un presupuesto de más de 850.000 euros, aportando cada una de las partes (Roche Farma y la Consejería de Salud y Consumo) el 50% respectivamente.
Este proyecto pionero, liderado por el jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Regional de Málaga, Pedro Serrano, ha reunido a un equipo investigador integrado por investigadores clínicos y básicos de 13 hospitales del sistema sanitario público radicados en las ocho provincias andaluzas y pertenecientes a los cinco institutos de investigación en Andalucía.
Asimismo, la Alianza Andalucía-Roche ha supuesto la incorporación de nuevos servicios científico-técnicos para la detección de biomarcadores, unas tecnologías que antes tenían que externalizarse fuera de la comunidad andaluza. A partir de ahora están disponibles y aplicables para la detección de biomarcadores por SIMOA y de detección de anticuerpos neurogliales, esenciales para mejorar el diagnóstico de las enfermedades neurológicas.