El Consejo de Gobierno ha sido informado de la firma del contrato para la construcción de la agrupación de vertidos de El Fargue, en el término municipal de Granada. Esta actuación que impulsa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural conlleva una inversión de 2,4 millones de euros y beneficia a los 600 vecinos de este barrio del distrito de El Albaicín, en la zona nororiental de la ciudad de Granada.
Con la puesta en marcha de esta obra, declarada de interés general de la Comunidad Autónoma desde 2010, la Junta de Andalucía avanza en la unificación de los distintos puntos de vertido que existen actualmente en la capital granadina para conducir todas las aguas residuales hasta la red de saneamiento del núcleo urbano de Granada que se encuentra en funcionamiento.
Entre otras medidas, el proyecto contempla la puesta en funcionamiento de once tramos de colectores que, en total, rondan los cinco kilómetros de conducciones. Asimismo, también incluye la construcción de dos estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) ubicadas al norte y al sur del barrio.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación actual en la que se encuentran los embalses de Andalucía, que según el informe presentado cuentan con un total de 6.241 hm3, que suponen el 52,16% de capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3). En comparación con la semana pasada, se observa una bajada del 1,13% (-135 hm3), pero respecto a la misma fecha de 2024 se ha producido un aumento en 1.990 hm3. En el caso de la media de la década, los recursos actuales superan el promedio en 814 hm3.
En cuanto a las diferentes demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, la del Guadalquivir almacena actualmente 4.091 hm3 (50,95%), que suponen una reducción de 100 hm3 (-1,25%) en una semana, pero un aumento de 1.048 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado. En comparación con la media de los últimos diez años, la cuenca cuenta con 583 hm3 más.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el agua almacenada alcanza los 614 hm3 (53,26%), tras disminuir en 10 hm3 (-0,87%) en siete días. Respecto a la misma semana de 2024, la demarcación cuenta con 285 hm3 más; y en comparación con la media de la década se observa un aumento de 74 hm3.
Por su parte, la demarcación Guadalete-Barbate almacena 794 hm3 de agua, que suponen el 48,09% de su capacidad total tras bajar 14 hm3 (-0,85%) en una semana. Respecto a la misma fecha de 2024, ahora cuenta con 383 hm3 más; y si se toma de referencia el promedio de los últimos diez años, el agua ha subido en 41 hm3.
Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza cuenta con 742 hm3 de agua embalsada (66,55% de su capacidad) tras perder 11 hm3 (-0,99%) en siete días. En comparación con la misma semana del año pasado, el volumen de recursos hídricos ha subido en 254 hm3; y en comparación con la media de los últimos siete años se observa un incremento de 116 hm3.