jueves, 31 julio 2025

La Junta obtiene el certificado Aenor por su compromiso con la Red de Ciudades Industriales

El Gobierno andaluz, primer organismo público nacional acreditado con Aenor 'Organizaciones con Compromisos Certificados'

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la obtención de la certificación Aenor ‘Organizaciones con Compromisos Certificados’ por el cumplimiento de los objetivos comprometidos entre la Junta de Andalucía y los municipios adheridos a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía. De esta manera, el Gobierno andaluz se convierte en el primer organismo público acreditado con esta certificación en España.

La Red de Ciudades Industriales es un instrumento de colaboración entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos comprometidos con el desarrollo de la industria en sus municipios y que actualmente aglutina a 114 localidades andaluzas. Acordado en el marco del diálogo social e incluido como una de las medidas del Plan de Acción Crece Industria 2027, supone un compromiso mutuo de las partes para fomentar la atracción de inversión industrial como factor de dinamización económica y de generación de actividad y empleo de calidad para los andaluces.

- Publicidad -

El alcance de la colaboración quedó plasmado en un protocolo general de actuación firmado entre la Consejería de Industria, Energía y Minas y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) el 27 de noviembre de 2024. En esa misma fecha, y en el marco del II Encuentro de alto nivel de los municipios de la Red Ciudades Industriales, celebrado en Linares (Jaén), la Consejería asumió la voluntad de que un órgano experto independiente certificase el cumplimiento de los compromisos asumidos con los municipios adheridos a la Red, a través de la nueva marca Aenor ‘Organizaciones con Compromisos Certificados’.

En ese protocolo, la Consejería adquirió doce compromisos que, en colaboración con las consejerías y unidades competentes en las diferentes materias, abarcan desde el posicionamiento y divulgación de la Red, a la inclusión destacada de los municipios en el mapa de espacios productivos publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), al fomento del empleo de calidad y a potenciar los factores de localización de inversión industrial en los municipios de la Red.

La Junta de Andalucía también se comprometió con las ciudades adheridas a la promoción de estos municipios mediante la publicación de sus cuadernos de venta, a impulsar su participación en iniciativas que promuevan la innovación industrial, a contribuir a la mejora de los espacios productivos, al fomento de actividades de formación, a fomentar una red de técnicos municipales especializados en el desarrollo de los sistemas productivos locales, a apoyar la promoción exterior como región industrial, a promover mejoras en las infraestructuras de la red eléctrica, a la difusión del valor de la industria hacia la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes, así como a impulsar una mayor participación de la mujer en la industria.

- Publicidad -

Por su parte, los ayuntamientos adheridos a la Red se comprometieron a implantar bonificaciones fiscales para el desarrollo de actividades industriales, a agilizar los trámites burocráticos asociados a la puesta en marcha, reforma o ampliación de las actividades industriales y resolverlos en un plazo inferior al establecido legalmente, a mantener un servicio de asesoramiento sobre la tramitación administrativa a los inversores o promotores industriales, a establecer un sistema de evaluación y seguimiento de la adecuación de los polígonos o áreas industriales a las necesidades de las empresas industriales, así como a tener un cuaderno de venta del municipio como oferta para el desarrollo de las actividades industriales.

Cumplimiento total de compromisos

La certificación se ha producido en julio de 2025 tras la verificación a lo largo del primer semestre del año del cumplimiento total de los compromisos asumidos. En este sentido, se estableció un amplio programa de actividades para la primera mitad de 2025, que ha superado el centenar de medidas, actos, comunicaciones, elementos de difusión y promoción, de divulgación, formación o coordinación, siempre dirigidos a la puesta en valor de los municipios adheridos como ciudades acogedoras de la industria.

De manera más detallada, en el ámbito del posicionamiento y divulgación de la Red, se han abordado visitas institucionales y encuentros con el tejido industrial local, comunicación a entidades y empresas representativas de la industria andaluza, española, europea o internacional, difusión de la Red en eventos de carácter económico y empresarial, así como la inclusión de la imagen de la Red e información de los municipios adheridos en ferias o eventos de carácter industrial.

- Publicidad -

En el ámbito del fomento del empleo de calidad y factores de localización, se ha promovido la identificación y comunicación de buenas prácticas en materia de calidad del empleo. Asimismo, se ha configurado un cuaderno de venta conjunto, que recoge las características de los diferentes municipios, así como los elementos de mayor valor como reclamo para la atracción de la industria.

Por otra parte, se ha realizado una especial incidencia en la difusión e información de los instrumentos desplegados por la Junta de Andalucía para el impulso de la formación profesional en los municipios de la Red de Ciudades Industriales, contando para lograr tal objetivo con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

En esta misma línea, se ha diseñado el programa de actividades correspondiente al segundo semestre del año 2025, que incluye un amplio despliegue de actuaciones y que cuenta de manera destacada con la colaboración de otras unidades de la Junta de Andalucía, como son el IECA en el marco de la herramienta Espand de Espacios Productivos, el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP) para la divulgación entre los municipios adheridos del procedimiento Acredita de acreditación de las competencias profesionales, o el equipo ‘Invest in Andalucía’ para compartir la visión del proceso de captación de inversiones industriales que realiza Andalucía Trade, especialmente dirigido a aquellos municipios de más reciente adhesión a la Red.

Últimas noticias