La nueva programación académica aprobada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía que se implantará en el periodo comprendido entre 2025 y 2028 en el sistema público universitario andaluz reforzará la cualificación en el ámbito empresarial con 20 titulaciones. Esta ampliación de la actual oferta docente se concreta en dos grados, 17 másteres y un doctorado, que se implantarán en ocho instituciones académicas: las universidades de Cádiz (UCA), de Córdoba (UCO), de Granada (UGR), de Jaén (UJA), de Málaga (UMA), Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla (US) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Las enseñanzas universitarias relacionadas con las ciencias empresariales son cruciales para el desarrollo económico y social de Andalucía, ya que proporcionan profesionales capacitados para la gestión, la innovación y el crecimiento de empresas, tanto en el sector privado como en el público. Este tipo de formaciones ofrecen conocimientos muy diversos, abarcando desde la gestión y la administración hasta áreas más especializadas como la auditoría, el marketing, las finanzas, la investigación de mercados, el comercio exterior o las relaciones económicas internacionales.
De igual modo, ofrecen especialización en áreas como el emprendimiento, de especial relevancia para fomentar la innovación, crear empleo y estimular el crecimiento económico basado en el conocimiento, así como en sectores estratégicos para Andalucía como la logística y el transporte o la economía azul. También incorporan las nuevas tecnologías a los entornos empresariales y financieros con el fin de optimizar procesos, reducir costes, aumentar la productividad o mejorar la toma de decisiones, lo que redunda en una mayor rentabilidad y competitividad.
Del conjunto de los títulos ofertados en la nueva planificación académica, diez se implantarán en el próximo curso 2025/2026, impartiéndose el resto en los años sucesivos hasta 2028/2029. De todos ellos, ocho tienen carácter internacional, por lo que se desarrollarán junto a campus de fuera de las fronteras nacionales, y siete se llevarán a cabo en conjunción con otras universidades andaluzas. Además, cuatro titulaciones serán duales; es decir, la formación se abordará tanto en las aulas como en el entorno empresarial.
Reparto de enseñanzas por universidades andaluzas
La Universidad de Cádiz ofertará cinco títulos, tres de carácter internacional con otras instituciones académicas europeas y dos de corte regional, en colaboración con otros campus andaluces. En lo que respecta a los grados, el grado internacional en Economía Azul Sostenible lo ofrecerá el próximo curso como máxima responsable en el marco de la Universidad Europea SEA-EU, en colaboración con universidades de Portugal, Malta, Polonia, Italia, Noruega y Croacia; y el grado dual en Logística y Transporte, previsto para el año lectivo 2026/2027, será interuniversitario con la institución cordobesa.
La UCA también pondrá en marcha el próximo curso dos másteres internacionales con sus socios en el consorcio europeo SEA-EU: el de Gestión y Logística Portuaria junto a universidades de Portugal, Polonia, Malta y Croacia, y el de Gestión Sostenible de Empresas, en colaboración con los campus de Francia, Malta, Noruega y Croacia. Por último, contará con el doctorado en Marketing e Investigación de Mercados para el año académico 2026/2027, que se desarrollará conjuntamente con la Universidad de Málaga.
Por su parte, la Universidad de Granada ofrecerá cinco másteres, actuando en tres de ellos como coordinadora. El de Liderazgo e Innovación en Economía Circular se ha programado para 2027/2028, tendrá carácter dual y se implantará en colaboración con la UNIA. El máster en Control y Fiscalización del Sector Público, programado para 2028/2029, será internacional junto a una universidad de Colombia. En ese mismo curso también se ha planificado el máster en Finanzas y Aplicaciones al Análisis de Negocios, que también es internacional, ya que se aplicará con universidades de Portugal. A estos se suman el máster en Desarrollo Sostenible y Gobernanza Ambiental (2025/2026) y el de Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales (2026/2027), que pondrá en marcha en solitario.
La Universidad de Jaén será responsable del máster en Gestión Administrativa, proyectado para el próximo año lectivo en colaboración con la de Málaga, que es coordinadora del máster en Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos, que impartirá con el campus jiennense también en el próximo 2025/2026. Igualmente, la UMA implantará un máster en solitario, el de Auditoría, planteado para el año lectivo 2027/2028.
La Universidad Pablo de Olavide, a través del centro adscrito San Isidoro, será responsable de dos másteres duales, que se impartirán el próximo año académico. Son el de Auditoría de Cuentas y el de Ciencias Actuariales y Financieras.
La Universidad de Sevilla impartirá cuatro másteres, uno como coordinadora y tres como participantes. Tres de ellos se ofertarán en el marco de la Alianza Europea Ulysseus, junto a universidades de Francia, Italia, Finlandia, Austria, Montenegro, Eslovaquia o Alemania. Se trata del máster en Inteligencia Artificial para la Transformación Empresarial, ofrecido para 2025/2026; el máster en Iniciativa Empresarial e Impacto (2026/2027) y el de Sostenibilidad Socioecológica (2026/2027). El cuarto título versará sobre Emprendimiento y lo llevará a cabo junto a la Universidad Pablo de Olavide (2028/2029). En esta enseñanza actuará como coordinadora.
La UNIA desarrollará el curso próximo el máster en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros junto a la Universidad de Córdoba.