El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha visitado, acompañado de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en Sevilla, una referencia nacional y mundial, un centro científico de excelencia y un instrumento imprescindible para el conocimiento, la conservación y difusión del arte, la historia y la cultura andaluza.
Durante su intervención, Moreno ha afirmado que durante treinta y cinco años el IAPH se ha ganado a pulso el título de custodio del patrimonio andaluz, dando una lección del trabajo bien hecho y de su capacidad en materia de documentación, intervención, formación y difusión del inmenso patrimonio histórico y artístico del que disfrutamos todos los andaluces.
Así, ha aseverado que entre sus facetas destaca la restauración de Cristos y Vírgenes con resultados exitosos. “Estamos hablando de excelentes profesionales de distintas disciplinas dedicados a investigar, documentar, intervenir, enseñar y difundir nuestro patrimonio cultural en su más amplio sentido”.
En este sentido, ha explicado que se trata de más de cien personas, siendo un 60% del personal investigador mujeres, que estudian y desarrollan metodologías nuevas y prácticas de vanguardia, aplicando todo ello en beneficio de Andalucía.
Moreno ha resaltado la inversión de más de 71 millones en conservación del patrimonio cultural.
El presidente andaluz ha recordado que la utilización de estas técnicas innovadoras le ha valido precisamente, este mismo año, una mención especial en los Premios Hispania Nostra, por la actuación en las esculturas romanas de bronce conocidas como los Efebos de Pedro Abad en Córdoba.
Además, ha indicado que a esto se suman otras facetas del trabajo del IAPH como la arqueología subacuática desde su centro en Cádiz, la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía o el trabajo sobre el patrimonio inmaterial andaluz.
Asimismo, se ha referido a otros de los ejes de su labor como es la formación y los cursos vinculados a asuntos actuales como la Inteligencia Artificial y a intervenciones que van desde esculturas de Montañés y Juan de Mesa hasta óleos de Murillo y Valdés Leal y desde el Giraldillo hasta la bandera de Andalucía de Blas Infante.
Moreno ha apuntado que el IAPH acometerá a partir del año que viene la mayor inversión pública desde 1992, precisamente en el edificio principal de su sede, el Claustro de Legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla con una inversión de más de 3 millones de los Fondos FEDER y que se completará la rehabilitación de este lugar emblemático, iniciada de cara a la Expo 92.
El presidente, junto a los trabajadores del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
En este punto, ha resaltado el compromiso del Gobierno andaluz con el arte y la cultura lo que ha quedado reflejado en los más de 71 millones invertidos en la conservación y restauración del patrimonio cultural andaluz en los últimos seis años.
El presidente de la Junta ha hecho alusión a algunas iniciativas puestas en marcha como el Plan de Arte Sacro, una iniciativa providencial para contribuir a la catalogación, cuidado e investigación de ese patrimonio esencial de Andalucía, o la recuperación de las Reales Atarazanas de Sevilla.