lunes, 6 octubre 2025

La escuela se sube al metro

Los metros de Sevilla, Málaga, Granada y el tranvía de la Bahía de Cádiz organizan visitas guiadas y trayectos con escolares en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Carlos y María han escrito el mismo sueño en el ‘Árbol de los deseos’ que ha instalado Metro de Málaga en la estación Guadalmedina por la Semana Europea de la Movilidad (SEM): “Que el metro llegue a mi barrio”. Vienen del CEIP San José de Calasanz, situado en la calle Hilera, donde en la actualidad se ejecutan las obras de prolongación del suburbano malagueño.

Lo mismo le pasa a Eliseo, alumno del CEIP Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega, que durante su visita al Metro de Granada manifestó su deseo de que “muy pronto el metro llegue a mi ciudad”, ocupada ahora por el frenesí de las obras de la prolongación sur del metropolitano granadino (Armilla-Churriana de la Vega-Las Gabias). Los escolares aprecian, sin dudas, la rapidez, el confort y accesibilidad de los metros andaluces, así como los valores de respeto al medio ambiente del que hacen gala estos sistemas de transportes, y aspiran a que llegue pronto a sus barrios y centros escolares.

- Publicidad -

Más de 160 alumnos y alumnas de diferentes centros escolares, han visitado a lo largo de la SEM 2025, que se ha celebrado entre los días 16 y 22 de septiembre, los metros de Sevilla, Málaga, Granada, y el tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), todos ellos gestionados de manera directa o indirecta por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública.

Los días 17 y 18 de septiembre participaron en este programa de visitas escolares el CEIP San José de Calasanz en Málaga. El colegio está ubicado en la calle Hilera, en pleno recorrido de ampliación del metro, en la actualidad en construcción. Los 54 alumnos de 3º y 6º de Primaria viajeron desde la estación de Guadalmedina, donde han hecho la dinámica participativa sobre movilidad sostenible, hasta los talleres y cocheras del metro, donde se ubica el Puesto de Control Central (PCC), desde donde se supervisa la explotación de los metros en tiempo real.

Un grupo de 30 alumnos de 5º de Primaria del Colegio Internacional Alminar de Dos Hermanas también visitó estos días las instalaciones de Metro de Sevilla. Los escolares se montaron en la estación de Olivar de Quintos en un tren que se adentró directamente a cocheras, donde realizaron un recorrido por las instalaciones y unas charlas informativas.

- Publicidad -

También el jueves 18 de septiembre tuvo lugar la visita de los 54 alumnos y alumnas del CEIP Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega, ubicado en el futuro recorrido de prolongación sur del metro de Granada. Los niños, de 5º y 6º de Primaria, han conocido ya, antes de la llegada próxima del metro a su localidad, los beneficios de los desplazamientos en transporte público por el área metropolitana de Granada.

Por su parte, un grupo de 30 alumnos del CEIP La Inmaculada de Cádiz capital visitaron las instalaciones de talleres y cocheras del Trambahía. Los estudiantes de 3º de Primaria recorrieron el lunes 15 de septiembre el trazado completo a través de paisajes singulares de la Bahía de Cádiz y los centros urbanos de San Fernando y Chiclana de la Frontera. En las cocheras, situadas en el Polígono Industrial de Pelagatos en Chiclana, conocieron cómo se llevan a cabo las labores de mantenimiento de los trenes, así como el PCC, desde el que se supervisa y gestiona el funcionamiento del sistema tranviario.

De este modo, los ferrocarriles metropolitanos de la Junta de Andalucía han abierto sus puertas a los escolares andaluces, que han tenido la oportunidad no solo de subirse a los trenes, sino de conocer de cerca las instalaciones y servicio de operaciones y mantenimiento que permiten su óptimo funcionamiento.

Los niños y niñas de hasta 12 años, que cursan diferentes niveles en Primaria, adquieren de esta manera conocimientos sobre el funcionamiento de los sistemas de metro, a la vez que cierta sensibilidad sobre las bondades del transporte público, que contribuye a crear ciudades más amables y a mitigar los efectos del cambio climático sobre el medio ambiente. Los temas relacionados con el transporte público colectivo despiertan curiosidad en los niños.

- Publicidad -

La Consejería de Fomento pretende crear hábitos saludables en los desplazamientos por las ciudades andaluzas desde edades tempranas, con el fin último de aumentar el número de usuarios del transporte público y, concretamente, de los metros y tranvías andaluces. Sumándose al lema de la SEM de este año ‘Movilidad para todos’, los ferrocarriles metropolitanos se presentan como accesibles, cómodos, seguros y rápidos para su utilización por parte de toda la ciudadanía, de cualquier edad y condición.

Los metros de Sevilla, Málaga y Granada, así como el Trambahía, son sistemas ferroviarios de transporte colectivo que gestiona la Junta de Andalucía, en los casos de Sevilla y Málaga a partir de concesionarias, y directamente en los casos de Granada y Cádiz. En el pasado año 2024, estos metros y tranvías, que mejoran la movilidad en las áreas metropolitanas andaluzas, han movido un total de 60 millones de usuarios, un 18,3% más que en el año anterior, lo que confirma la tendencia positiva de crecimiento de usuarios del transporte público.

Estas acciones enmarcadas en el desarrollo de la SEM 2025 tienen continuidad a lo largo de todo el curso lectivo gracias a la actividad de Aula Metro, en el caso de los metros, y de Tramschool, en el caso del Trambahía, que la Agencia de Obra Pública y los concesionarios y operadores llevan a cabo con carácter periódico para aproximar así a los futuros usuarios de estos metropolitanos a estos sistemas de transportes, incluyendo sesiones divulgativas sobre los beneficios de la movilidad sostenible, ofreciéndoles, además, un “desayuno saludable” y objetos de merchandising de estos metros y tranvías.

Últimas noticias