La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, acompañada del responsable del Área de Cooperación, Javier Bello, y el alcalde de Bornos, Hugo Palomares, han realizado este jueves una visita a los lugares donde se están ejecutando actuaciones con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). El objetivo ha sido comprobar el estado de las obras, conocer de primera mano en qué consisten y qué impacto tendrán en la vida cotidiana de la localidad cuando estén acabadas.
En concreto, se están realizando tres actuaciones: la reurbanización de la calle Granada; mejoras en la plaza de abastos y la adecuación de un edificio municipal en Coto de Bornos para convertirlo en establecimiento hotelero rural. En total, suponen más de 2 millones de euros de inversión conjunta entre la Diputación, la Junta de Andalucía y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Desde el punto de vista del empleo, estas obras se traducen en la generación de 14.519 jornales.
Almudena Martínez ha expresado su satisfacción por el avanzado estado en que se encuentran las obras, al 80 por ciento las de la calle Granada y Coto de Bornos; y al 95 por ciento las de la plaza de abastos. Son actuaciones que, en conjunto, mejoran la vía y los equipamientos públicos, atraerán la actividad emprendedora y potenciarán el turismo, ha asegurado la presidenta.
Esta inversión “crea empleo, mejora los servicios públicos, genera mejores infraestructuras y mejor calidad de vida de todos los gaditanos”, ha afirmado la presidenta que ha felicitado al diputado y al personal del Área que “está realizando un gran trabajo”. La Diputación de Cádiz aporta 158.000 euros en el desarrollo de esta edición del PFEA en Bornos, lo que representa “una apuesta firme por el empleo y por mejorar la calidad de vida de los gaditanos y gaditanas, especialmente en las localidades de menos de 20.000 habitantes”.
“Vemos como hay cuatro administraciones que se coordinan entre ellas, es un programa ejemplarizante y demuestra que si se trabaja en común se pueden hacer grandes cosas”, ha añadido Javier Bello sobre el PFEA, del que ha recordado la inversión total en la provincia, que alcanza más de 30 millones de euros.
El alcalde Hugo Palomares ha destacado la incidencia que tiene el PFEA en el municipio, uno de los que recibe una mayor inversión, al contar con mucho demandante de empleo agrario, y ha destacado la obra de la calle Granada, una de las arterias principales de la localidad, “en la que hacía 35 años que no se actuaba”. Sumada a las otras actuaciones en marcha que se han visitado hoy y las ejecutadas en ediciones pasadas del PFEA han hecho posible una transformación y modernización evidente del municipio.
Datos de las actuaciones que se están ejecutando
La reurbanización de la calle Granada está suponiendo la renovación de todas las infraestructuras de esta vía pública: nueva red de saneamiento, de agua potable, de alumbrado público, de telecomunicaciones, nueva pavimentación en plataforma única sin barreras arquitectónicas, plantación de árboles y señalización vertical de ordenación del tráfico.
Es la actuación de más importe de las que se están ejecutando en este momento con cargo al PFEA en Bornos: supone una inversión de cerca de 1,5 millones de euros y la generación de 10.661 jornales (la mayoría, 7.571 no cualificados). La obra, con un plazo de ejecución de 10 meses, se encuentra al 80 por ciento de su ejecución total.
En la plaza de abastos se está realizando una intervención que complementa la realizada en 2016 para adecuar la parte trasera del edificio a un centro de coworking. El equipamiento servirá para ofrecer un espacio de trabajo compartido, con instalaciones modernas y equipadas. Además, se ha construido una cámara frigorífica, tal y como demandaban los comerciantes de la plaza.
En este caso la inversión total es de unos 174.000 euros. Durante los 7 meses que ha durado la obra (está prácticamente terminada) se han generado 1.225 jornales (865 no cualificados y el resto, cualificados).
Finalmente, han visitado la barriada rural de Coto de Bornos. Concretamente, el Paraje Las Pitas, donde se está ejecutando la segunda fase de una intervención para adecuar un edificio municipal a establecimiento hostelero, de eventos y celebraciones. En esta fase, se está construyendo un edificio anexo que albergará la futura cocina del complejo; divisiones en el edificio principal; red de saneamiento; colocación de rejas de seguridad; carpinterías de pvc; y rampa de acceso, entre otras tareas.
La obra, que deberá continuar en una tercera fase, se encuentra ahora al 80 por ciento de ejecución, supone más de 373.100 euros de inversión y la generación de 2.633 jornales.