La fachada del Palacio Provincial de la Diputación ya luce su alumbrado extraordinario y sostenible de Navidad, y en el recibidor puede visitarse el Belén de las Estrellas, en lo que supone el inicio simbólico de las fiestas navideñas. Ha sido la presidenta, Almudena Martínez, quien ha procedido al encendido de las 110.000 bombillas led que ya lucen en la fachada de la sede de la Diputación. Justo antes quedaba inaugurado el nuevo Nacimiento, obra del escultor Manolo Luna, quien ya el año pasado fue autor del belén provincial. Ambos actos han contado con la presencia de varios miembros de la Corporación Provincial y el alcalde de Cádiz, Bruno García, entre otros, así como numeroso público que no ha querido perderse el momento.
Martínez del Junco ha agradecido el trabajo de Manolo Luna, en “una jornada especial”, porque con la inauguración del belén y el encendido del alumbrado “damos la bienvenida a la Navidad y nos acordamos de los gaditanos que están fuera y echan de menos su tierra”. Se trata de dos atractivos navideños que fomentan el interés del público y ayudan a dinamizar el comercio y la hostelería del centro de Cádiz, “una manera de apoyar al comercio local”, ha afirmado la presidenta. Un incentivo “no sólo para disfrute de los gaditanos sino también para todos los que nos visiten, para los que vengan a nuestra hostelería, maravillosa, a nuestros comercios. Que disfruten por las calles de Cádiz, de lo nuestro y de nuestra Navidad”, ha proseguido, en este acto que se está reafirmando como una tradición de la Diputación.
En cuanto al alumbrado navideño de la Diputación, Martínez del Junco ha dicho que “volvemos a apostar por un alumbrado sostenible”. Está hecho con materiales cien por cien reciclables y luces leds, ha explicado la presidenta de la Diputación. El diseño realza el valor artístico de la arquitectura del Palacio Provincial.
El belén está concebido como un viaje al interior de las personas. Las ventanas que veis en las figuras de los pastores simbolizan esa mirada que nos permite observar las acciones que vamos tomando a lo largo de la vida y que nos van definiendo como personas. Luna ha planteado su obra como una invitación a reflexionar sobre la libertad de decidir sobre nuestras acciones y hacia donde nos conducen.
El belén provincial puede visitarse desde ya hasta el 5 de enero inclusive. Los horarios son de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Los sábados y los domingos, de 12:00 a 14 horas. El 24 de diciembre podrá visitarse en horario de mañana, y los días 25 y 31 diciembre y el 1 enero permanecerá cerrado.
El Belén de las Estrellas está hecho en gres, de forma totalmente artesanal. Lleva piezas en latón y las bases de las figuras, que pesan entre 90 y 110 kilos, son de madera de azobe. El autor ha explicado que se compone de 3 cuerpos que representan la Navidad (en el centro), la Anunciación (a la izquierda), y la Epifanía, a la derecha. El tamaño de las figuras es una de las principales diferencias respecto al belén tradicional, así como la inspiración artística del autor, centrado en la en la espiritualidad de los personajes, en su “esencia”, tal y como ha explicado él mismo.
Características del alumbrado
El alumbrado se compone de 110.000 leds (el año pasado fueron 60.000). El diseño incluye 20 cortinas de luces leds, de 2 metros de ancho y 9 metros de alto, que cuelgan de las pilastras ornamentales de la fachada y que refuerzan la iluminación del lateral que da al puerto de Cádiz, menos ornamentado la edición pasada. En las cornisas se han colocado más de 400 metros de luces cálidas dinámicas tipo “icicle” y 205 metros de cortina led en el pretil de la cubierta. En los balcones, mochetas y dinteles en las balconeras se han instalado 46 guirnaldas tipo pino y baya. El presupuesto destinado a este exorno navideño es de 60.204 euros.
La fachada del Palacio Provincial estará iluminada de domingo a jueves, entre las 18:00 y las 00:00 horas; los viernes y sábados
Han asistido al acto el vicepresidente primero, Juancho Ortiz; y los diputados provinciales Antonio Aragón, Andrés Clavijo y José Manuel Cossi.
hasta la 1 de la madrugada; y los días 24, 31 y 5 de enero hasta las 3 de la madrugada.











