lunes, 7 abril 2025

El programa NAYFA apoyó a casi 600 menores en situaciones conflictivas en el ámbito familiar

La Junta ha organizado unas jornadas sobre este programa preventivo, público y gratuito que atiende a familias con niños, niñas y adolescentes con problemas de adaptación o comportamiento

La Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud, adscrita a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha organizado unas jornadas técnicas de intercambio de experiencias y buenas prácticas del programa NAYFA para niños, niñas y adolescentes en situación de dificultad o conflictividad en el ámbito familiar.

NAYFA es un servicio de carácter preventivo, público y gratuito, enmarcado dentro de la red de recursos públicos de atención a la infancia y las familias de Andalucía, que tiene como finalidad atender, apoyar y orientar a familias con niños, niñas y adolescentes que empiecen a mostrar problemas de adaptación o comportamiento, especialmente en el contexto familiar. Durante 2024, 543 familias y 570 menores fueron atendidos a través de este programa.

- Publicidad -

Entre los objetivos de NAYFA se encuentran el impulso de las competencias socio-parentales en los niños, niñas y adolescentes que faciliten su adaptación y bienestar en el contexto familiar y en el entorno social, así como el desarrollo y fortalecimiento en los padres y madres de las habilidades necesarias para ejercer positivamente la parentalidad y la promoción del bienestar de todos los miembros de la familia, para que se pueda crear así un espacio de encuentro.

Durante las jornadas técnicas, que han contado con cerca de medio centenar de asistentes, se han presentado los manuales de implementación y de uso del aplicativo informático de NAYFA, los resultados obtenidos y las características del nuevo proyecto para el análisis de la intervención profesional.

Este aplicativo informático integra toda la información recabada a través de los protocolos e instrumentos de valoración aplicados a las familias y menores atendidos, de manera que permite al personal técnico llevar a cabo un registro y explotación de los datos obtenidos a lo largo de la intervención, y obtener de forma ágil la valoración de los resultados, tras la aplicación de los instrumentos de evaluación.

- Publicidad -

Además, el encuentro ha permitido crear un espacio de intercambio de experiencias entre las distintas entidades que gestionan el programa en Andalucía, para dar a conocer la realidad autonómica y provincial a través de la reflexión conjunta de las propuestas de mejora y el reconocimiento de los avances y logros.

Las jornadas han contado con la colaboración de la Universidad de Sevilla y la participación de los Servicios de Prevención de las delegaciones territoriales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, además de las entidades especializadas y el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia.

Últimas noticias