sábado, 19 abril 2025

El autoconsumo alcanza 1.560 megavatios verdes, el 11% de la potencia renovable instalada en Andalucía

La Agencia Andaluza de la Energía comparte el potencial en comunidades energéticas con el grupo de expertos del proyecto europeo REC4EU

Andalucía registró la puesta en marcha de 58.000 nuevas instalaciones de autoconsumo en 2024 pese a la atonía registrada a nivel nacional, de manera que el número de instalaciones de este tipo en la comunidad se sitúan por encima de las 171.000. La potencia instalada en hogares y empresas para generar parte de la energía que demandan alcanzó al cierre del año pasado los 1.560 megavatios, que representan ya el 11% de la capacidad renovable instalada en Andalucía.

La comundiad cuenta con un gran potencial de generación verde y dispone de amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en régimen de autoconsumo, como demuestra el hecho de que este tipo de instalaciones se han multiplicado por 65 desde 2019.

- Publicidad -

Las ventajas con las que cuenta Andalucía para la puesta en marcha de estas comunidades energéticas las ha compartido la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, en la cuarta reunión del grupo de expertos regionales del proyecto europeo REC4EU que ha organizado la Agencia.

Durante este encuentro, la Agencia Andaluza de la Energía ha presentado el análisis realizado sobre el estado de las comunidades energéticas en los diversos países socios del proyecto, en el que se ha constatado que Andalucía va por delante del resto de las regiones europeas en el ámbito de las comunidades de energía, ámbito en el que cuenta con un enorme potencial de crecimiento, con gran superficie disponible para el autoconsumo, una reducción significativa de los costes de instalación y un sector empresarial consolidado en torno a las energías renovables.

A nivel económico, destaca la existencia de un amplio mercado para el desarrollo de las comunidades de energía mientras que, en el aspecto social, es notable la existencia de comunidades energéticas ya consolidadas y grupos promotores muy activos y comprometidos con este modelo.

- Publicidad -

Asimismo, Andalucía muestra un fuerte compromiso político a través de diversos planes y estrategias, como el impulso que desde la Junta de Andalucía se está brindando al autoconsumo colectivo y a las comunidades energéticas a través de un modelo de colaboración público-privada y con las entidades locales, que se va a plasmar, tras el Acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 24 de febrero, en una hoja de ruta en la que está trabajando la Consejería de Industria, Energía y Minas.

El objetivo es promover la puesta en marcha de, al menos, 1.000 nuevas instalaciones para autoconsumo colectivo, comunidades solares y energéticas, a fin de alcanzar una potencia de 68 megavatios en 2026. Con la Hoja de Ruta también se pretende promover el autoconsumo industrial como elemento para reforzar la competitividad de las empresas y mejorar el desempeño ambiental en los espacios productivos andaluces.

La comunidad energética de Torreblanca como ejemplo de buena práctica

Durante esta cuarta reunión de expertos andaluces del proyecto REC4EU, la Agencia Andaluza de la Energía también ha explicado a los asistentes los ejemplos de proyectos detectados a nivel europeo e identificados como buenas prácticas, de las que el resto de los socios pueden aprender para replicar en sus regiones soluciones que han resultado exitosas en otros países.

- Publicidad -

En el caso de Andalucía, los casos aportados como buenas prácticas han sido el de la primera comunidad energética íntegramente desarrollada en un entorno vulnerable, en el barrio sevillano de Torreblanca, así como la experiencia de la Oficina de Transformación Comunitaria ECO Granada, de la Diputación de Granada, que está promoviendo el desarrollo de comunidades energéticas desde el ámbito local.

La iniciativa REC4EU, en la que participa la Agencia Andaluza de la Energía como único representante español, junto con siete socios de seis países (Italia, Eslovaquia, Polonia, Finlandia, Francia y Bélgica), se enmarca en el programa ‘Interreg Europe’, que tiene como objetivo mejorar la gobernanza a nivel territorial y los servicios para la creación y el desarrollo de comunidades de energías renovables.

A nivel regional, este proyecto cuenta con la colaboración de un grupo de expertos compuesto por 40 entidades andaluzas que aportan su conocimiento y experiencia para contribuir al desarrollo de las comunidades de energía, a la vez que aprenden mutuamente del resto de socios europeos que intervienen en este proyecto.

Últimas noticias