La Costa del Sol Occidental dispondrá, a partir de este verano, de 20 hectómetros cúbicos anuales de agua desalada procedentes de la planta de Marbella, gracias a las obras de mejora y adecuación, en las que el Gobierno andaluz ha invertido casi 7,5 millones de euros, y cuya segunda fase se encuentra a punto de finalizar.
Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su intervención en la clausura de las jornadas conmemorativas por el 30º aniversario de la fundación de Acosol, la empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.
La desaladora de Marbella, de titularidad estatal, pero gestionada por Acosol, es una instalación de los años noventa que llegó a tener una capacidad de producción de 20 hectómetros cúbicos al año, pero que, por diversos problemas funcionales, bajó su producción hasta los seis hectómetros cúbicos. Para revertir esta situación, la Junta ha destinado un montante de 7,5 millones de euros para diversas actuaciones.
El pasado año finalizó la primera fase de los trabajos en la planta, que permitieron ampliar la capacidad de seis a 12 hectómetros cúbicos. A partir de este verano, la desaladora de Marbella va a poder producir ocho hectómetros cúbicos más, recuperando su capacidad inicial de 20 hectómetros cúbicos, lo que cubrirá entre el 15 y el 20% de las necesidades de la Costa del Sol Occidental.
“Esta actuación, que correspondía al Estado, pero que ha asumido el Gobierno andaluz para auxiliar a esta comarca, cuenta con un plus añadido porque, además de satisfacer la demanda de esta zona concreta, en caso de necesidad y ante posibles excedentes, permitirá transferir recursos a la capital malagueña, al Campo de Gibraltar y a la Axarquía, al estar conectados los sistemas”, ha destacado Fernández-Pacheco.
Una decena de ofertas para ampliar la ETAP de Río Verde
El consejero se ha referido, asimismo, a la licitación, por 37 millones de euros, de la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella, también gestionada por Acosol. “Estamos estudiando, en estos momentos, alrededor de una decena de ofertas que se han presentado y confiamos en que, una vez que finalice toda la tramitación y contratación, esta actuación pueda comenzar lo antes posible, con el objetivo de duplicar la capacidad de tratamiento de esta planta”, ha explicado.
Ramón Fernández-Pacheco ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz en materia hidráulica con la provincia de Málaga y la Costa del Sol Occidental, una comarca de las más turísticas de España y que triplica su población en el periodo estival. Entre las ya finalizadas, ha señalado la mejora del Bombeo de Rojas, con una inversión de un millón de euros, que hará posible trasvasar recursos hídricos, en dos direcciones, desde Málaga a la Costa del Sol Occidental y el Campo de Gibraltar.
Según ha precisado, está a punto de finalizar la obra de renovación de los colectores de saneamiento de Fuengirola, a la que se han destinado más de 7,3 millones de euros, y se están ejecutando obras de prevención y gestión de catástrofes en la Presa de la Concepción por 2,3 millones de euros.
Respecto al 30º aniversario de Acosol, el consejero ha agradecido el compromiso demostrado por esta empresa durante toda su trayectoria con la modernización de las infraestructuras hidráulicas, la mejora continua de los servicios prestados a los ciudadanos y el desarrollo de políticas de eficiencia hídrica.
Así, ha hecho extensible su agradecimiento y felicitación a todo el equipo directivo y a sus trabajadores, “responsables de un trabajo bien hecho, que convierte a esta entidad en ejemplo de gestión eficiente y sostenible del agua en nuestra comunidad”.
Lealtad y colaboración institucional
En estas jornadas conmemorativas también han intervenido el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz. La primera edil ha felicitado a Acosol “por sus 30 años de historia y por su compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en la prestación de un servicio público esencial”.
Además, ha resaltado la cooperación entre Acosol y el Ayuntamiento marbellí para impulsar y acometer obras muy necesarias, e históricamente demandadas, así como la colaboración y lealtad institucional de la Junta de Andalucía para sacar adelante infraestructuras prioritarias en la ciudad, como la ampliación y modernización de la desaladora o la licitación de la potabilizadora.
Por parte, Manuel Cardeña ha destacado el trabajo realizado por los profesionales de la empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental: “Venimos de afrontar una dura sequía que hemos combatido juntos entre todos los municipios y con la colaboración de la Junta de Andalucía; nuestro reto ahora es potenciar el uso del agua regenerada y así reducir considerablemente el consumo de agua potable para preservarlo para consumo humano”, ha afirmado.