martes, 24 junio 2025

El exfraile Raúl Sánchez niega su implicación personal en el proyecto de reforma del Convento de Capuchinos

El antiguo guardián de Capuchinos desmiente las acusaciones de Fray José de Sanlúcar y afirma que únicamente obedecía las órdenes de sus superiores, al tratarse este de un "proyecto provincial, no personal": anuncia acciones legales por difamación

El antiguo superior del Convento de Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda, Raúl Sánchez Flores, ha emitido un comunicado en el que defiende su actuación durante su etapa al frente del templo y se desmarca del controvertido proyecto de transformación del edificio, atribuido al movimiento religioso Emaús. El exfraile asegura que se trataba de un proyecto provincial y que únicamente obedecía a sus superiores mayores.

Tras varios meses de rumores, la existencia del proyecto fue confirmada por el actual guardián del convento, Fray José de Sanlúcar, durante una entrevista en la televisión local. El revuelo causado por estas declaraciones, en las que Fray José llegó a confirmar que el proyecto llevaba fraguándose durante cinco años “a espaldas” de los franciscanos, ha llevado al exfraile a desmentir la versión ofrecida por el actual guardián.

- Publicidad -

En el escrito remitido por el exfraile a los medios, Sánchez sostiene que el plan de reforma “es un proyecto Provincial, no un proyecto personal”, y asegura que nunca participó en su diseño o impulso. Afirma que se limitó a obedecer las directrices de sus superiores mayores cuando estos le solicitaron que atendiera a los representantes del citado movimiento durante sus visitas al convento.

A propósito de las acusaciones recibidas en redes sociales y medios de comunicación, el exfraile aclara que jamás se ha lucrado en el ejercicio de su labor como guardián del convento sanluqueño. Asegura, además, que cada año se ha invertido “muchísimo dinero” en el mantenimiento del templo, que, en sus palabras, “no tiene signos de dejadez”.

Sánchez denuncia que ha sido víctima de insultos y difamaciones tanto en plataformas digitales como en medios tradicionales. Advierte que emprenderá acciones legales contra quienes propaguen dichos ataques, y también contra aquellos que impliquen a su familia, “especialmente a menores”, en estos señalamientos, para lo cual asegura contar con documentos y testigos que respaldan su versión de los hechos.

- Publicidad -

En la parte final del comunicado, Raúl Sánchez alerta sobre el peligro de la desinformación y la calumnia en redes sociales, subrayando que se puede crear “un bulo tan grande que ya no tenga arreglo”, y advierte: “Nunca sabe si mañana le tocará a usted”. Puede leer aquí el comunicado íntegro del exfraile.

La protección del convento impide desarrollar el proyecto

Hasta el momento, a la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda no ha llegado ningún registro referente al mencionado proyecto de modificación arquitectónica. Así lo confirmó la alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Carmen Álvarez, en una entrevista radiofónica hace unos días. Barramedia ha contactado con los promotores del movimiento Emaús, sin haber recibido respuesta hasta el momento.

De cualquier manera, de registrar dicha solicitud, las obras no podrían llevarse a cabo debido a la protección legal del edificio. La doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, Ana Gómez Díaz-Franzón, ha destacado que el Convento de Capuchinos posee una protección integral que viene recogida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sanlúcar de Barrameda, lo que hace que no se pueda modificar. “Si los capuchinos que mandan en Madrid tienen o están fraguando algún proyecto de reedificación, no podrán llevarlo a efecto. La Gerencia de Urbanismo y la Delegación Territorial de Cultura de Cádiz no podrán otorgar autorización para hacer esas obras debido a su protección. No hay más“, señaló la doctora en sus redes sociales.

Últimas noticias