El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se aprueba la creación de cinco centros educativos públicos en Andalucía con el objetivo de atender las nuevas demandas de puestos escolares y adaptar la red de centros docentes a las crecientes exigencias del sistema educativo. La actualización de la red de centros docentes públicos, que está integrada actualmente por unos 4.500 colegios e institutos con más de 1,3 millones de alumnos es un trámite jurídico-administrativo que realiza la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
En concreto, se incorpora el instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Huércal de Almería (Almería), puesto en marcha en el curso 2023-2024, por la transformación de la sección de Educación Obligatoria del IES Carmen de Burgos. Esta sección comenzó a funcionar en el curso escolar 2022-2023 para dar cobertura al alumnado por la alta demanda en la zona. El nuevo centro de la localidad cuenta con capacidad para 360 estudiantes de ESO y contó con una inversión de casi 4 millones de euros.
El nuevo instituto de la zona de Las Marinas, en Roquetas de Mar, también se crea por la transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria del IES Las Marinas debido a la demanda de escolarización. El centro dispondrá de 620 puestos escolares de Secundaria y Bachillerato y un presupuesto previsto de más de 10 millones de euros. Igualmente, se crea administrativamente el nuevo IES en la zona de Las Salinas por la transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria del Instituto Turaniana de Roquetas de Mar (Almería). Actualmente en construcción, el centro contará con 620 puestos escolares y una inversión de unos 9,5 millones de euros.
Además, en Jaén se crea el Centro público Integrado de Formación Profesional por transformación del IES El Valle de la capital, que comenzará a funcionar el próximo curso 2025-2026. El centro impartirá los ciclos formativos de las familias de Hostelería y Turismo, Industria Alimentaria, Fabricación Mecánica, Instalaciones y Mantenimiento, Energía y Agua, Transporte y Mantenimiento y Seguridad y Medio Ambiente.
Asimismo, en Sevilla se crea un centro de Infantil y Primaria por la fusión del San Ignacio de Loyola y San Juan de Ribera, con el objetivo de concentrar y reforzar los recursos educativos ante la disminución del número de alumnos en ambos centros. La fusión se llevará a cabo en las instalaciones del colegio que cuenta con mejores infraestructuras y equipamientos, permitiendo un entorno más adecuado para el aprendizaje y el desarrollo del alumnado. Asimismo, se reforzará la atención a la educación especial mediante la dotación de mayores recursos materiales y personales, con el objetivo de garantizar una respuesta educativa inclusiva y adaptada a las necesidades del alumnado con diversidad funcional.
El decreto incluye también la integración del colegio Los Esteros en el colegio de Infantil y Primaria Cecilio Pujazón, ambos de San Fernando (Cádiz), con el fin de incrementar la eficacia en la administración de los recursos educativos en la localidad gaditana. Esta fusión fue aprobada por los consejos escolares de los centros. Por último, se ha suprimido la Sección de Educación Permanente Asperones, dependiente del Centro de Educación Permanente La Palma, ambos ubicados en Málaga. La sección ha dejado de contar con alumnado desde el curso 2024-2025.