El Boletín Oficial de la Provincia ya ha hecho público el texto que regula la aprobación inicial del Plan Cádiz Marcha, refrendado por todos los grupos políticos de la Diputación en el último Pleno extraordinario y urgente, y que garantiza actuaciones de mejora en todos los municipios de la provincia hasta 2027.
De este modo el Plan ya cuenta oficialmente con una dotación de 15.415.000 euros que permitirá acometer 87 obras planteadas por los ayuntamientos. Todos los municipios y entidades locales autónomas de la provincia entran en el Plan, que distribuye los fondos conforme a criterios objetivos de población.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, considera esta iniciativa como una prueba más del compromiso del actual equipo de Gobierno con los ayuntamientos para la generación de empleo, la fijación de la población a su territorio y la mejora de servicios básicos, según expresó tras el citado Pleno: “Nunca ha habido más planes y nunca se ha movilizado más inversión de la Diputación como en este mandato”. Un programa ejecutado gracias al trabajo del Área de Desarrollo Local, de la que es responsable el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo.
Las actuaciones del Cádiz Marcha se podrán ejecutar hasta el 20 de octubre de 2027, mientras que el plazo de justificación expirará el 30 de octubre de 2027. Casi la mitad de las actuaciones planteadas (un 48% del total) están referidas al acondicionamiento y mejoras del viario urbano; casi un 20 por ciento se invertirá en mejoras en edificios y sedes de servicios públicos, así como en la adquisición de vehículos para las flotas municipales; en torno al millón de euros se destinará a parques y zonas verdes; mientras que los servicios sociales, políticas de juventud y mayores percibirán unos 800.000 euros, una cifra similar a la que se dedicará al acondicionamiento de caminos y senderos; a infraestructuras deportivas se canalizan más de 600.000 euros.
La resolución puede consultarse en el BOP del pasado 4 de agosto y en el de hoy, 7 de agosto, en el que se subsanan unos errores del texto.
Distribución de la inversión
- Las localidades que reúnen, al menos, un 2 por ciento de la población provincial percibirán, cada una, 445.000 euros. Pertenecen a este grupo: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota.
- Las situadas entre el 1 y el 2 por ciento de la población provincial recibirán 325.000 euros. Son: Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer.
- A las comprendidas entre el 0,5 y el 1 por ciento de la demografía provincial se les asignan 275.000 euros. Son: Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.
- Los municipios en el rango entre el 0 y el 0,5 por ciento de la población provincial percibirán 250.000 euros. Se trata de: Prado del Rey, Algodonales, Paterna, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.
- Las entidades locales autónomas con más de 3.000 habitantes recibirán 150.000 euros. Es el caso de Guadalcacín y La Barca de la Florida.
- Y las entidades locales autónomas con menos de 3.000 habitantes percibirán 100.000 euros. Son: Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.
Cádiz, jueves 7 de agosto de 2025