lunes, 11 agosto 2025

La Junta autoriza las primeras actuaciones de emergencia en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Del Pozo afirma que "llega el momento de la reconstrucción" y que la intervención permitirá definir con exactitud los trabajos de restauración

La Consejería de Cultura y Deporte ha autorizado las primeras actuaciones de emergencia de limpieza, desescombro y apuntalamiento en la zona de la Mezquita-Catedral de Córdoba, afectada por el incendio originado el pasado 8 de agosto en el monumento.

La intervención, propuesta por el equipo técnico del Cabildo Catedral conformado por arquitectos-conservadores, arqueólogos y restauradores, contempla las labores necesarias para garantizar la seguridad en la zona acotada de la Mezquita-Catedral y poder completar el diagnóstico de los daños.

- Publicidad -

“Ahora es el momento de la reconstrucción y acabamos de aprobar las primeras labores de emergencia. Al término de esta intervención se presentará la propuesta de restauración definitiva”, ha señalado la consejera Patricia del Pozo.

El proyecto, que ha sido autorizado en base al artículo 24 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, referido específicamente a intervenciones de emergencia, se limita a una serie de medidas cautelares estrictamente necesarias de acopio, revisión, limpieza y estudio detallado de los escombros consecuencia del fuego.

También se recoge el apuntalamiento de una columna ubicada frente a la Puerta de San Nicolás, el derribo de los restos calcinados de las estructuras de madera de las cubiertas y la protección temporal frente a los agentes atmosféricos de las capillas que han sufrido desperfectos.

- Publicidad -

Al término de esta intervención, cuyo contenido ha sido consensuado entre los técnicos del Cabildo y los técnicos de la Consejería de Cultura y Deporte, se presentará informe descriptivo de su naturaleza, alcance, resultados y la propuesta de restauración definitiva de las cubiertas y espacios deteriorados a causa del incendio.

La consejera, que ya visitó el pasado sábado la zona del monumento cordobés afectada por las llamas, ha reiterado que “el Plan de Autoprotección de la Mezquita-Catedral funciona, y funciona perfectamente gracias a que se realizan simulacros periódicos y se evalúan permanente los riesgos”.

Del Pozo ha agradecido de nuevo la labor de los servicios de extinción de incendios y de todas las instituciones implicadas en “una actuación que ha recibido el aplauso de organismos como UNESCO por su efectividad y su rápida respuesta para salvar un bien declarado Patrimonio Mundial“.

Por último, la titular de Cultura ha insistido en que “Andalucía está a la cabeza en la salvaguarda de los bienes patrimoniales. A raíz del incendio de la catedral de Notre-Dame en París, en abril de 2019, se realizó una exhaustiva campaña de revisión de los sistemas de extinción en los bienes de titularidad de la Junta y que esta labor se ha extendido a fenómenos naturales como los terremotos, tal como ocurrió con el simulacro llevado a cabo en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, también Patrimonio Mundial por UNESCO”.

Últimas noticias