El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha destacado, con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre, el papel del ecosistema turístico andaluz como referente en materia de sostenibilidad, innovación, cohesión social y bienestar para los andaluces.
Así lo ha recalcado en la atención a medios en el Espacio Comic Con Andalucía, de la San Diego Comic-Con Málaga 2025, uno de los mayores eventos sobre videojuegos y ocio digital del mundo que, por primera vez, sale de Estados Unidos. Las previsiones de visitas elevan hasta 100.000 la estimación de asistentes y un impacto de unos 50 millones de euros, consolidando la región en un destino de referencia para la celebración de grandes eventos.
“Hemos reforzado la capacidad del turismo a la hora de generar riqueza, empleo y bienestar para nuestro destino, un logro alcanzado de la mano de los trabajadores del sector, que son nuestros embajadores y la garantía de que nuestros visitantes repetirán en esta tierra”, ha reconocido el consejero.
El consejero ha detallado la gestión turística del Gobierno andaluz basada en una nueva política turística que, a partir de un crecimiento moderado de visitantes, logra crecer a mayor velocidad en empleo e ingresos. “Impulsamos una transición hacia un modelo regenerativo que devuelve al territorio y a los ciudadanos parte de los beneficios que la actividad genera y apostando por la sostenibilidad económica, medioambiental y social“.
Un posicionamiento -ha continuado- que sitúa a Andalucía como una comunidad de vanguardia en su política turística que no solo impulsa la actividad económica. “También es una palanca que contribuye al bienestar, la cohesión social y la creación de oportunidades. El turismo en Andalucía genera corrientes sociales y culturales que refuerzan nuestra identidad y nuestro proyecto común como sociedad”.
Gestión para el impulso de municipios
El consejero ha recordado que el Gobierno de Juanma Moreno ha invertido más de 340 millones de euros en mejorar nuestros municipios y sus entornos naturales y culturales. “De este modo, el turismo contribuye a la mejora y conservación de nuestro patrimonio para el disfrute de los visitantes y de nuestros residentes”, ha dicho añadiendo que la gestión pasa también por la apuesta por la tecnología y la inteligencia de negocio.
“Nunca antes un destino turístico había tejido alianzas con gigantes como Telefónica, Microsoft, LinkedIn, Amazon Ads o Simpleview para aplicar la digitalización a la gestión turística. Nuestro gran cerebro turístico, Nexus, está a disposición de empresas y destinos para tomar decisiones en base a los datos y a las ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial”, ha explicado.
Además, Arturo Bernal ha recordado que el futuro de la industria se apoya en instrumentos normativos y estratégicos de largo recorrido. “El Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027 establece las directrices del sector para los próximos años, con énfasis en la diversificación territorial, la digitalización, la sostenibilidad y la formación”.
“A ello se sumará la nueva Ley de Turismo, que consolidará este modelo y hará frente a los retos de un ciclo turístico postpandemia. Una ley pensada también para los andaluces, porque el turismo no puede gestionarse sin atender a las necesidades de los residentes”, ha insistido poniendo en valor el destino como referencia en el mundo.