domingo, 5 octubre 2025

El interés por la Inteligencia Artificial reúne a más de 200 asistentes en la III Feria de la Innovación de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar

Esta iniciativa está financiada por la Diputación de Cádiz a través de DipuInnova+

Más de doscientos participantes se dan cita hoy en la III Feria de Innovación y Transformación Digital de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, una iniciativa financiada por la Diputación de Cádiz a través del programa DipuInnova+.

El encuentro, con gran éxito de asistencia, ha contado con la participación de empresas, emprendedores y profesionales interesados en conectar y conocer tendencias tecnológicas, tomando este año protagonismo la inteligencia artificial, aplicada a la optimización de recursos y procesos para mejorar la competitividad empresarial y la generación de oportunidades de negocio. Asimismo, se han puesto sobre la mesa las claves del crecimiento empresarial a través del intercambio de experiencias y del conocimiento de proyectos innovadores y de éxito en la comarca.

- Publicidad -

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, ha querido poner en valor la estrecha colaboración con Diputación Provincial en la organización de este evento que vuelve a ser un éxito de asistencia. “Esta estrecha colaboración, que se viene desarrollando desde hace varios años, permite a la Cámara sumar actividades a las actuaciones que ya venimos realizando para fomentar el uso de las nuevas tecnologías y la incorporación de la cultura de la innovación en las empresas”, ha manifestado. En esta línea, ha destacado el “prestigioso” plantel de ponentes que participan en la Feria de Innovación, así como la creación de una zona expositiva con la participación diversas empresas e iniciativas colaboradoras. “Es el mejor escaparate del talento y la innovación en nuestra comarca. Aquí los asistentes tendrán la oportunidad de conocer tanto soluciones tecnológicas como proyectos innovadores y estratégicos desarrollados por compañías radicadas en la comarca”, ha subrayado.

Por su parte, el vicepresidente tercero de la Diputación Provincial y delegado del área de Función Pública y Recursos Humanos, Jacinto Muñoz, ha puesto el acento en la colaboración estratégica desarrollada entre la Diputación y la Cámara de Comercio. “Desde la Diputación de Cádiz valoramos las sinergias entre el sector público y el privado como una necesidad para mejorar la competitividad de las empresas. Y, en estos tiempos, eso pasa por estar actualizados a nivel tecnológico. Por eso, desde el programa DipuInnova Plus de la Diputación, apoyamos las actuaciones dirigidas a promover la transformación sostenible y fortalecer la competitividad del empresariado comarcal. Junto a la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar somos un ejemplo de colaboración y de unión estratégica por un tejido productivo más fuerte, innovador y competitivo”, ha destacado.

El delegado de Fomento Económico y Empleo del Ayuntamiento de Algeciras, Álvaro Márquez; la teniente de Alcalde y delegada de Educación y Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Roque, Belén Jiménez; la delegada de Políticas de Igualdad, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Los Barrios, Cristina Marchante y la coordinadora de la Administración General del Estado, Esperanza Pérez, han asistido a la inauguración del evento.

- Publicidad -

Este encuentro, organizado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, se enmarca en el proyecto Campo de Gibraltar en Digital 2025 financiado por el área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz en el marco del programa DipuInnova+.

Grupo autoridades inauguración

Programa de sesiones

El objetivo de este encuentro es el de acercar, al tejido empresarial,  los últimos avances y novedades en cuanto a digitalización gracias a un cartel de ponentes de primer nivel. La inteligencia artificial y su aplicación en el mundo empresarial ha tenido, en esta tercera, edición, un papel principal, congregando a empresas, emprendedores y profesionales con un doble objetivo: por una parte, ampliar sus conocimientos sobre digitalización gracias a jornadas con expertos y, por otro, facilitar el networking entre los participantes contribuyendo a generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio. 

La Feria cuenta este año con un elenco de ponentes de prestigio que abordarán, a lo largo de la jornada de hoy, la aplicación práctica de la IA en diferentes ámbitos empresariales:

  • Jon Hernández, uno de los divulgadores de IA más seguidos en YouTube, ha sido el encargado de la conferencia inaugural. Su charla, “Cómo dominar ChatGPT y el Prompt Engineering”, ha ofrecido a los asistentes las claves para maximizar el uso de las IA generativas.
  • Geni Ramos, experta en automatizaciones, imparte un taller sobre cómo utilizar la IA para eliminar tareas repetitivas y enfocar los esfuerzos en actividades de alto valor.
  • Santiago Cosme, publicista de renombre, explorará, en la sesión de tarde, cómo la IA generativa puede escalar negocios y optimizar campañas de marketing de forma eficiente.

El programa se completa con destacadas figuras como Iris Córdoba, directora de Global Sports Innovation Center (GSIC) by Microsoft, que compartirá con los asistentes las tendencias digitales que marcarán los próximos años, y Gerardo Navarrete, del Google Safety Engineering Center de Málaga, quien alertará sobre la importancia de la ciberseguridad en la era de la IA.

- Publicidad -

Proyectos locales y networking

Junto a las conferencias, la Feria ofrece un espacio expositivo donde empresas y organizaciones radicadas en la comarca muestran sus proyectos innovadores y sostenibles, completando varias de ellas su participación en una mesa redonda donde se han mostrado casos de éxito en el campo de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital. Las organizaciones colaboradoras en esta edición han sido:

–        Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, exponiendo, tanto en su expositor como en la mesa redonda, varios proyectos de innovación que están llamados a redefinir la eficiencia y la competitividad en el sector portuario.

–        Acerinox, factoría líder en la producción de acero, que presentará su concepto de acero sostenible, no desde la visión de un nuevo producto, sino como un enfoque integral de su modelo de negocio basado en la economía circular como eje del plan estratégico de sostenibilidad del grupo.

–        Indorama Ventures, cuyos representantes centrarán su exposición en la transformación digital que ha desarrollado la compañía, gracias a la implantación de herramientas digitales y el análisis de datos para la mejora de la eficiencia y la toma de decisiones de manera más ágil y estratégica.

–        Agropeco Avocado, y su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en el ámbito agrícola, concretamente, en el cultivo de aguacates, presentará un sistema avanzado de monitorización y gestión agrícola mediante drones, sensores remotos y análisis de datos.

–        Torbellino Tech, iniciativa que desarrolla una plataforma basada en Inteligencia Artificial y tecnología Blockchain privada, especializada en la optimización y automatización de la gestión logística y portuaria en entornos de alta seguridad, ha tenido la oportunidad de mostrar esta tecnología en su expositor.

Junto a ellos, el Parque Energético de San Roque, impulsado por MOEVE, y su proceso de transformación digital implantado por la compañía para avanzar hacia un modelo 4.0 más eficiente y sostenible, así como EONsea, dedicado a la automatización de las inspecciones a embarcaciones a través de drones submarinos e IA, tendrán su participación en la mesa redonda que se celebrará a lo largo de esta mañana.  

Las Ferias de Innovación de la Cámara

La III Feria de Innovación y Transformación Digital se enmarca en el proyecto Campo de Gibraltar en digital 2025 que contempla una serie de actuaciones dirigidas a promover la innovación y la digitalización empresarial, en definitiva, una mejora de la competitividad de las empresas de la comarca. Estas actividades están financiadas por el programa DipuInnova+, gestionado por el área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz.

Últimas noticias