viernes, 3 octubre 2025

El Ayuntamiento abrirá una oficina de inserción sociolaboral en el Barrio Alto para atender a colectivos vulnerables

El nuevo servicio, financiado con 590.000 euros del Acuerdo de Doñana, contará con un equipo profesional que también actuará contra el absentismo escolar y apoyará a la población migrante

El Ayuntamiento de Sanlúcar pondrá en marcha una nueva oficina de inserción sociolaboral dirigida a la atención de colectivos vulnerables, la prevención del absentismo escolar y el apoyo a la población migrante. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa, Carmen Álvarez, quien ha detallado que este nuevo recurso municipal se ubicará en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Barrio Alto y contará con una inversión de 590.000 euros, procedente del Acuerdo de Doñana suscrito el pasado mes de junio con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este nuevo proyecto, fruto de las gestiones impulsadas por la alcaldesa junto al delegado de Servicios Sociales, Miguel Ángel Casal, y el equipo técnico del área, forma parte de las actuaciones del ámbito de Inclusión contempladas en dicho acuerdo.

- Publicidad -

La oficina estará compuesta por un equipo multidisciplinar formado por un psicólogo o psicóloga, un trabajador o trabajadora social, un educador o educadora, y dos técnicos de integración social, uno de ellos a media jornada, que trabajarán directamente en la calle con los distintos perfiles de usuarios. El objetivo es atender a personas en situación o riesgo de exclusión social, especialmente familias, menores, jóvenes, víctimas de violencia o discriminación y migrantes.

Desde el Ayuntamiento se calcula que más del 80% de las personas actualmente atendidas por los Servicios Sociales municipales podrán beneficiarse de estas nuevas actuaciones, además de los nuevos usuarios que puedan ser derivados desde otros servicios.

El plan parte del análisis de la situación socioeconómica de Sanlúcar, una ciudad que históricamente ha registrado índices elevados de desempleo, pobreza y desigualdad, aunque los datos reflejan una evolución positiva. En este sentido, la alcaldesa ha recordado que en septiembre de 2015 se contabilizaban más de 11.800 personas desempleadas, mientras que en la actualidad la cifra se ha reducido hasta los 6.367 registrados el mes pasado.

- Publicidad -

La oficina funcionará como punto de atención integral, en el que se realizará una valoración inicial de cada caso para derivar posteriormente a actuaciones específicas de mediación, acompañamiento o talleres de prevención, adaptados a las necesidades detectadas. Estas intervenciones podrán desarrollarse a nivel individual, grupal o colectivo, en función del perfil de las personas atendidas.

Además, entre las acciones previstas, se incluyen campañas de sensibilización contra el racismo en los centros educativos, dentro de la estrategia municipal de promoción de la convivencia y la igualdad de oportunidades.

La alcaldesa ha subrayado la importancia de este proyecto, que según sus palabras, “dignifica los servicios sociales”, y ha añadido que “el Ayuntamiento de Sanlúcar seguirá trabajando para construir una ciudad más justa, más humana y comprometida con la convivencia y con más oportunidades para todos y todas”.

Últimas noticias